Comienza la ola de calor. ¿Cuáles son las ciudades más calurosas de España?

Con la llegada de esta ola de calor, los termómetros superarán los 40º en muchas ciudades españolas -en lugares como Zaragoza, Gerona o Lérida alcanzarán los 44º C- y no bajarán de los 20º durante la noche. Aprovechando la ocasión, recorremos nuestra geografía en busca de las localidades con el registro de la temperatura más alta de la historia de España. ¿Dónde subió más alto el mercurio?

2. Sevilla
Sevilla y verano. Verano y Sevilla. Solo se nos viene una cosa a la mente. Calor. Mucho calor... Por eso no es de extrañar que el segundo lugar más calurosas de la lista sea esta ciudad andaluza, donde la temperatura se situó en 46,6º C durante el verano de 1995.

3. Córdoba
Seguimos en la comunidad de Andalucía, para hablar de la tercera ciudad más calurosas de nuestro territorio. Un lugar salpicado por patios y engalanado de flores, donde el calor, en muchas ocasiones, no da tregua. Este fue el caso del 23 de julio de 1995, donde los termómetros cordobeses marcaron los 46,6º C.

4. Jaén
El 6 de julio de 1939, el mercurio en la localidad de Jaén se situó en 46,0º C. Con estas cifras esta ciudad andaluza, que ha sido cobijo a lo lardo de los siglos de íberos, romanos, árabes, judíos y cristianos, se posiciona como la cuarta más calurosas de nuestro ranking.

5. Badajoz
Las altas temperaturas extremeñas tampoco podían faltar en este top 5 de las ciudad más calurosas de España. Abanderando a esta comunidad autónoma, plagada de dehesas y una envidiable gastronomía, Badajoz registró durante el mes de agosto del año 2003 una temperatura de 45,0º C.