Los castillos del emperador en República Checa

Hay más de dos mil castillos en la República Checa. Los más importantes se deben al emperador Carlos IV. Fortalezas y palacios de Praga, Bohemia y Moravia bien merecen una visita.Hay más de dos mil castillos en la República Checa. Los más importantes se deben al emperador Carlos IV. Fortalezas y palacios de Praga, Bohemia y Moravia bien merecen una visita.

Karlstejn
Texto: Javier CarriónLas joyas de la Corona checaA 32 kilómetros al suroeste de Praga surge en lo alto de una mole de piedra invadida por la vegetación el castillo de Karlstejn, uno de los más importantes que Carlos IV mandó levantar durante su reinado. El monarca checo lo hizo construir para convertirlo en una fortaleza inexpugnable con el fin de guardar en su interior las joyas de la coronación y las santísimas reliquias. Estuvo prohibida la entrada de las mujeres a la fortaleza en su primera época. Máxima expresión de la arquitectura gótica checa, cuenta en sus estancias con una rareza mundial muy bien conservada. Se trata de la capilla gótica de la Santa Cruz, cuyo techo y paredes están revestidos de oro y piedras semipreciosas, al tiempo que muestra una excepcional colección de 129 cuadros góticos del maestro Teodorico, del siglo IV. Esa es su gran joya, sin duda, pero no le van a la zaga sus largos corredores, sus murallas infranqueables o sus empinadas torres que trasladan al visitante a un lugar donde el tiempo parece haberse detenido.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Konopiste
Texto: Javier CarriónLos recuerdos Sissi emperatrizHacia el sur también, en un paisaje salpicado de lagos, bosques y parques, sobresale la silueta de Konopiste, un castillo de cuento cuyos orígenes se sitúan en el siglo XIII. El castillo perteneció a doce diferentes familias nobiliarias hasta que lo recibió Francisco Fernando d’Este, heredero del imperio austro-húngaro. Se puede disfrutar en la actualidad de su magnífica colección cinegética (275.000 piezas), de la armería más hermosa del país y de una docena de pomposos salones y dormitorios donde se agolpan los recuerdos de la familia Habsburgo, con Francisco José y Sissi como protagonistas. En su interior resalta una variedad de muebles de época que incluyen uno de los primeros ascensores hidráulicos de Europa, fechado en 1896, y una pintura del siglo XIX que refleja la personalidad de varios pueblos europeos, entre ellos los españoles, de los que se dice que “son inteligentes, con memoria de elefante, y sufren de estreñimiento”. El castillo fue abierto al público tras dos sucesos importantes: el asesinato en Sarajevo de Francisco Fernando en 1914, que desencadenó la Primera Guerra Mundial, y el final de la ocupación nazi del edificio durante la Segunda Guerra Mundial.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Loket
Texto: Javier CarriónLa puerta de BohemiaEn el oeste de Bohemia, en las cercanías de Karlovy Vary, se encuentra otro castillo fetiche de Carlos IV. Lo edificó en Loket, el lugar favorito del monarca para descansar y cazar, y tomó este nombre, que significa “codo”, porque se trata del meandro más bello del río Ohre. Carlos IV amaba con pasión este castillo, a pesar de que su padre, Juan de Luxemburgo, lo encerró en él durante su niñez, y lo consideró la llave del reino de Bohemia, tal y como aparece en el escudo de la ciudad, en un paraje que Goethe calificó como obra maestra del paisaje. En las tripas del castillo se ubicaron las cámaras de tortura más escalofriantes del país.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Kotnov
Texto: Javier CarriónLos pasadizos de TaborEn Tabor, la segunda ciudad más poblada de Bohemia, hay también un castillo, Kotnov, muy llamativo por su torre redonda, que fue utilizado como fábrica de cerveza. Hay que visitar su Ayuntamiento, hoy Museo Husita y de la Ciudad, para recorrer los subterráneos medievales, que alcanzan una longitud de 550 metros, al interconectar los sótanos de cada una de las casas burguesas de la plaza principal de la ciudad. Justo sobre este laberinto subterráneo se alza el monumento a Jan Zizka, el caudillo militar más importante de la historia checa. Zizka se hizo célebre porque nunca fue derrotado, a pesar de que era tuerto de juventud y de que perdió su segundo ojo en el asedio al castillo Rubí. Todo Tabor honra su memoria en cualquier rincón de sus calles y plazas. En septiembre, mes en que se celebran las Festividades de Tabor, la ciudad recupera el espíritu de la Edad Media con desfiles históricos, ferias y torneos medievales.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Cervena Lhota
Texto: Javier CarriónLa leyenda del crimen del lagoA 28 kilómetros de Tabor, siempre viajando en dirección sur, se encuentra el único castillo acuático renacentista del país checo, Cervena Lhota. Se reconoce porque aparece en un bucólico paisaje, en medio de un lago, y arrastra una leyenda que asegura que el color rojizo del palacio es el testimonio de que en él se produjo un vil asesinato. A pesar del esfuerzo de sus propietarios por limpiar las manchas de sangre, empleando otros colores de pintura, estas siempre volvían a aparecer. Nunca se encontró una explicación científica para este fenómeno, que no ha sido obstáculo para que cientos de parejas acudan a este castillo para remar en las aguas tranquilas de su pequeño lago y disfrutar de un romántico paseo.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Telc
Texto: Javier CarriónCentro histórico Patrimonio de la HumanidadHacia el oeste de Bohemia se encuentra Telc, una de esas clásicas ciudades centroeuropeas que destaca por su Plaza Mayor, la más bonita, aseguran, de la República Checa, y por una línea urbana de 72 casas burguesas con pórtico que se han conservado en estado único. El centro histórico de Telc es Patrimonio de la Humanidad. Tanto le gustó al rey Carlos IV esta villa que decidió regalar su castillo de Banov para hacerse con ella en este flanco sur de Moravia. En el mismo punto se yergue otro castillo con el nombre de la ciudad, construido en la segunda mitad del siglo XVI, que fue embellecido con unos hermosos jardines y una suntuosa capilla de inspiración italiana dedicada a todos los santos. Sorprende este edificio de corte renacentista, aunque es menos visitado que el castillo de Rostejn, a 12 kilómetros de Telc, pabellón de caza desde el siglo XVII al XX y hoy elegante escenario de festivales históricos, conciertos de música, obras de teatro y bodas privadas. Su imponente torre de 18 metros de altura fue reconstruida tras un incendio en el recinto sucedido en 1915.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Palacio de Lednice
Texto: Javier CarriónLa poderosa residencia LiechtensteinCasi acariciando la frontera con Austria y Eslovaquia aparece el Palacio de Lednice, Patrimonio de la Humanidad. El palacio neogótico está acompañado de un parque natural y de un minarete turco. En sus orígenes fue un edificio barroco, pero acabó convirtiéndose en residencia aristocrática de la poderosa familia Liechtenstein. De inspiración romántica, brilla su invernadero de hierro fundido, el más grande del imperio austro-húngaro, con sus 92 metros de longitud y más de 250 especies botánicas tropicales diferentes, incluyendo alguna palmera de más de 500 años. La visita se puede completar acercándose a Mikulov, a trece kilómetros de Lednice, destino de las peregrinaciones más antiguas por el Camino de la Cruz. Su palacio barroco, que guarda un gigantesco barril de vino en los sótanos, y la iglesia de la Santa Cruz, con la tumba de los Dietrichstein, la poderosa familia residente en el castillo, constituyen sus atractivos principales, junto a la coqueta Plaza Mayor de la ciudad.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Zidlochovice
Texto: Javier CarriónEl palacio de la tatarabuela de Felipe VILas tierras moravas deparan una nueva sorpresa: el castillo de Zidlochovice. En este lugar nació la reina María Cristina de Habsburgo, tatarabuela del actual rey de España, Felipe VI. María Cristina Enriqueta Deseada Felicidad Raniera de Habsburgo Lorena, la futura reina María Cristina, regente en España hasta que Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad, nació el 21 de julio de 1858 en el castillo Gross-Seelowitz, hoy llamado Zidlochovice, un palacio de estilo imperio que ha alcanzado fama por la caza y la cría de faisanes en Moravia del Sur. Ahora se ha convertido en un lujoso hotel con salones palaciegos en el que sus ocho suites cuestan 280 euros la noche. La número 5 ocupa la estancia donde nació la reina española. En nuestro país el pueblo la conocía como Doña Virtudes tras contraer matrimonio con Alfonso XII el 19 de noviembre de 1879 en la basílica de Nuestra Señora de Atocha, en Madrid. Doña Cristina alumbró un hijo póstumo del monarca, Alfonso XIII, abuelo del rey emérito Juan Carlos I. En la actualidad, el hotel Zamek Zidlochovice sigue siendo un paraíso para los amantes de la naturaleza.Consulta la guía práctica de la República Checa.

Spilberk
Texto: Javier CarriónLa “prisión de las naciones”La segunda ciudad más grande del país, Brno, propone un atractivo centro histórico, con la catedral de San Pedro y San Pablo, el Ayuntamiento Viejo y el Monasterio Minorita, digno de visitarse con calma. También cuenta con un castillo construido en la época de Carlos IV. Se trata del castillo real de Spilberk, la fortaleza barroca más famosa de los Habsburgo, conocida como “la prisión de las naciones”, que fue utilizada para encarcelar a los adversarios políticos de la centenaria dinastía centroeuropea. Spilberk fue clausurado en 1850, pero los nazis volvieron a utilizarlo como prisión durante la II Guerra Mundial, y fue cuartel militar hasta 1959. Hoy, convertido ya en patrimonio de la nación checa, se pueden recorrer las mazmorras, las cámaras de tortura y las impresionantes casamatas, los espacios oscuros de la fortaleza empleados originalmente como refugio de soldados y que fueron destinados a albergar a los criminales más peligrosos. A algunos visitantes les produce pavor caminar por esta prisión, envuelta en leyendas escalofriantes, pero solo por sus valiosas colecciones históricas y preciosas vistas a la ciudad de Brno merece la pena subir hasta sus muros. Los habitantes de Brno lo consideran su lugar favorito para el paseo y el descanso. Consulta la guía práctica de la República Checa.