7 fiestas gastronómicas exquisitas en España

Llega el buen tiempo y España se llena de festivales y fiestas con la gastronomía por bandera, con productos de tierra y mar de primera calidad. Una excelente oportunidad para conocer nuestra geografía de una manera muy deliciosa y entretenida. Que aproveche.

Fiesta del Atún
Cádiz El mes de mayo es especial en todo el litoral atlántico de la provincia de Cádiz. Es el periodo en el que los primeros atunes se acercan a la costa en dirección al mar Mediterráneo para desovar. Un verdadero manjar que se captura de la misma forma desde tiempos inmemoriales: la almadraba. Un arte de pesca tradicional y muy espectacular. Entre mayo y junio las poblaciones de Barbate, Zahara, Caños y el resto de las pedanías de Cádiz celebran fiestas gastronómicas alrededor de este producto, coincidiendo con las levantás en las almadrabas. Texto: Celia Lorente

Festival de la Sardina
Candás Cada año, el primero de agosto en Candás, la capital del concejo de Carreño, se celebra el Festival de la Sardina, que se enmarca en las famosas fiestas de San Félix y que después de casi cuatro décadas de celebración se ha convertido en un clásico. En esa jornada toda la villa candasina está inundada del aroma y el sabor de este suculento pescado, que cocinan con maestría en los tenderetes del paseo de San Antonio. Como colofón a tan brillante y sabrosa jornada se premia con la Sardina de Oro al restaurante que mejor y más inspirado haya preparado el pescado. Texto: Celia Lorente

Fiesta del Cordero
Cerler Varias decenas de corderos se asan al espeto durante casi cinco horas. En total, más de 500 raciones del mejor sabor para todos aquellos que quieran participar en esta fiesta ya tradicional, que se celebra el último sábado de agosto en el valle de Benasque. El ternasco de Aragón es el cordero con sello de calidad más vendido de España y producido por 800 ganaderos aragoneses que dan vida a 400 pueblos. Un sabroso acontecimiento acompañado de múltiples actividades, como juegos tradicionales, un mercadillo de productos artesanos del valle de Benasque, el juego de las Quillas y música en directo. Texto: Celia Lorente

Festival del Cangrejo del Río
Herrera de Pisuerga Este pequeño crustáceo es el rey de esta fiesta palentina que se celebra todos los años la primera semana de agosto. Destaca su desfile de carrozas con diseños de cangrejos gigantes, charangas, peñistas, gigantes, cabezudos, majorettes y pasacalles. Además del desfile de carrozas, se puede disfrutar del concurso de cangrejos vivos y condimentados; de la comida popular a base de paella con cangrejos y, por último, y siguiendo la tradición de todos los años, de la quema de la Falla del Cangrejo. Texto: Celia Lorente

Fiesta del Marisco
O Grove Si es amante del marisco, en este municipio gallego encontrará su paraíso porque el objetivo de esta feria es homenajear y ensalzar el marisco de calidad, para disfrutar a precios económicos de unos exquisitos platos de percebes, navajas, ostras, mejillones, centolla, almejas… y esta edición, que se celebra del 4 al 14 de octubre, será además especial ya que cumple 55 años. Los visitantes pueden degustar el marisco acompañado por un buen vino de las Rías Baixas mientras se disfruta contemplando la ría en toda su extensión, además del folclore galaico-portugués que anima estas jornadas con música y bailes típicos. Texto: Celia Lorente

Fiesta del Caracol
Lleida Durante tres días, del 25 al 27 de mayo, miles de leridanos, organizados en peñas, junto a los visitantes que se acercan a la ciudad, celebran esta fiesta en la que el caracol es el principal protagonista. Más de 200.000 participantes consumen alrededor de 12 toneladas de caracoles. Una vez cocinados, los moluscos se extraen de la concha con un punzón de madera y se mojan en alioli. Alrededor de la gastronomía, el Aplec disfruta de un extenso programa de actividades: espectáculos, charangas, verbenas, exhibiciones de danza, castellers, divertidos concursos... todo de carácter gratuito y abierto al público en general. Texto: Celia Lorente