4 planes sorpresa para escapar del calor


Escudriñar la prehistoria
Toda la geografía española está cuajada de yacimientos arqueológicos por descubrir. Resultan espectaculares, y encima están rodeados de tranquilos parajes. Es inevitable visitar Atapuerca, uno de los yacimientos más importantes del mundo, donde se ha reescrito la evolución de nuestra especie. Imprescindible el enclave arqueológico de Los Millares en Almería, una gran ciudad prehistórica; Las Cogotas, en Ávila; Cancho Ruano, en Badajoz; las resistencia numantina en Soria; y parte de la Hispania Romana, en la conquense Segóbriga, son inexcusables.

Hoteles con horizonte
El primer hotel paisaje fue inaugurado en el año 2015 y, con 25 habitaciones, VIVOOD Landscape Hotel está situado en la alicantina Benimantell, en plena Sierra de Aitana con el pantano de Guadalest a sus pies. Teruel también esconde un hotel que embelesa. Al borde del barranco y en torno a la ermita de Nuestra Señora de la Consolación, en Monroyo, pinos, robles y encinas truferas del Maestrazgo turolense, resultan un espectáculo desde el hotel Consolación. Lugo, Huesca, Asturias y Lanzarote, poseen este tipo de hoteles rurales de vanguardia.

Paisajes alucinantes de roca y mar
España es el país europeo con mayor número de geo parques auspiciados por la UNESCO, así que nada mejor que disfrutar de este paraíso particular. De ellos, cuatro son costeros. Cabo de Gata, la Costa Vasca, el Hierro, y Lanzarote y Archipiélago Chinijo se postulan como la mejor propuesta para una escapada única. Descubrir las claves de los procesos que el tiempo ha dejado en las costas españolas es el hilo argumental del itinerario geológico. Asociado a volcanes, fallas, basaltos y yacimientos datados en millones de años, suponen la mejor opción para desconectar.