El último viaje del emperador Carlos V tenía como destino final el monasterio de Yuste, Cáceres, pero antes de llegar decide realizar una parada en una pequeña localidad de Burgos, Medina de Pomar. La historia cuenta que cientos de personas acudieron a la llegada del rey y a día de hoy todavía se celebra este señalado día (14-16 de octubre). Intramuros la ciudad se convierte en una auténtica fiesta, pero extramuros la “Ruta de Carlos V” avanza entre desfiladeros infinitos abiertos por el río Ebro, dólmenes y un legado de arte románico digno de reyes.
Murallas, catapultas y el Gran Desfile Imperial
Trovadores y caballeros se abren paso entre las plazas y callejuelas de origen medieval. Los palacios y casas nobiliarias, la arquitectura impecable enmarcada por murallas que aún conservan muchas de sus puertas de entrada a la villa… todo convierte a Medina de Pomar en un auténtico escenario renacentista. Y es que esta villa fue el marco real del último viaje del emperador en 1556. Y sigue siendo un lugar maravilloso que rezuma historia y mucha magia, especialmente en estos días

Suenan los laúdes y los niños bailan al compás de las dulzainas. Las calles se llenan de vida. El Mercado Medieval se abarrota de artesanos y mercaderes; huele a vino y a canela, malabaristas, escuderos y alquimistas inundan el espacio. Las banderas ondean, los escudos lucen lustre y el pueblo viste sus mejores galas.
¿Dónde están los mejores paisajes de otoño en España? Esta es nuestra selección
Los niños se arremolinan en la Plaza del Alcázar para demostrar sus dotes en el tiro con arco, la catapulta, los zancos… En las inmediaciones de la Plaza Mayor todo está preparado para la Cena Renacentista, que reunirá a la mesa a los invitados más ilustres. Un festín de productos de la tierra que deje manifiesto el poderío de la villa. ¡Que nada falte! Chorizos a la sidra, sopa castellana, torreznos, carrillera estofada, torrijas de canela y peras al vino.

Con el alba, se esfuma el olor de las viandas y se oye la caballería. El emperador Carlos V entra en tierras de Castilla y la comitiva es inmensa. Es el Gran Desfile Imperial. Reverencias, vítores y nervios. El rey Carlos V ha llegado a Medina de Pomar. Por una de las puertas de su muralla, el Arco de la Cadena, se encuentra la casa-torre del antiguo alcalde y allí pasará la noche. No sin antes recibir los honores de los presentes, que representarán diversas escenas de la vida de Carlos I de España. La fiesta continúa hasta el día siguiente en Medina de Pomar.

El camino de Carlos V por Burgos
Seguir los pasos del emperador por Europa es vicio de viajeros de todo el mundo que reproducen sus aventuras gracias al proyecto ‘Rutas europeas del Emperador Carlos V’, incluido dentro del Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Una oportunidad de conocer la historia de pueblos y villas europeas, con un pasado de esplendor y que conservan como legado una historia y un patrimonio muy valioso, lleno de anécdotas, curiosidades y leyendas que amenizan aún más la experiencia viajera. Es el caso de Medina de Pomar, que el emperador Carlos V de Alemania visitó, en su tránsito al monasterio de Yuste, en Cáceres, donde acabaría su vida.

La localidad ofrece un inmenso patrimonio enclavado entre murallas medievales, como es el Alcázar de los Velasco, un castillo del S. XIV declarado Bien de Interés Cultural, que hoy alberga el Museo de las Merindades. Extramuros, merecen una parada el Monasterio de Santa Clara o el convento de San Francisco, que hoy acoge un restaurante que hace las delicias de los buenos foodies.