El monumento más visitado de Zamora es todo lo que pedimos a una escapada

Entre junio y diciembre más de 40.000 personas visitaron la imponente fortaleza que defendía Zamora

Río Duero, Zamora, monumento más visitado de Zamora

Vista de la ciudad de Zamora desde el río Duero

/ IMAG3S

Zamora es una ciudad con una fuerte historia y un pasado lleno de guerras y conflictos que forjaron su rudo carácter, por eso no nos sorprende que su monumento más visitado sea el imponente castillo que defendía a los zamoranos en tiempos inmemoriales. Aunque ahora esta construcción solo sea una pequeña sombra de lo que un día fue, su esencia se sigue conservando intacta.

La pequeña capital de provincia tiene mucho por ofrecernos y, aunque no es una de las ciudades más visitadas de España, todo aquel que va se enamora de su casco histórico, con multitud de sitios para visitar, y de su entorno natural, con el río Duero como protagonista de muchas historias.

Castillo, Zamora, monumento más visitado de Zamora

El castillo de Zamora oculta algunas de las historias más antiguas de Zamora

/ MarioGuti / ISTOCK

El Castillo es uno de los impresionantes monumentos que hay que conocer sí o sí, pero no lo decimos solo nosotros sino que nos abalan las 40.810 personas que los visitaron entre junio y diciembre del 2022, convirtiéndolo así en el monumento más visitado de la ciudad.

No se sabe cuando se levantó esta fortaleza, pero se calcula que lleva en pie uno 10 siglos y es que quedan pocos rastros de la época. A día de hoy apenas se conservan tres torres, el patio de armas y partes de la muralla que defendieron la ciudad, pero aún así es una parada obligatoria para conocer una parte importante de la historia de Zamora.

Muralla de Zamora, monumento más visitado de Zamora

La muralla de Zamora

/ Jose Enrique Chamorro Muriel / ISTOCK

Como parte del castillo también se puede conocer el Museo Baltasar Lobo, dedicado al famoso escultor cuyas obras también decoran algunos rincones de la ciudad, pero aquí podremos ver una colección mucho más extensa de su obra.

Otros monumentos que son una parada obligatoria

Con la reconstrucción de la ciudad por parte de Fernando I de León, Zamora pasó a ser un gran ejemplo de arquitectura románica y muchos de los monumentos que vamos a conocer son parte de este estilo. La Plaza Mayor puede ser un buen punto de partida para comenzar esta ruta por los edificios y lugares más importantes. Este espacio es el corazón del casco histórico, concentra en un solo lugar el ayuntamiento y la iglesia románica con más relevancia de la ciudad.

Zamora, monumento más visitado de Zamora

Una de las calles más famosas de Zamora 

/ Jose Miguel Sanchez / ISTOCK

La catedral es la segunda parada en nuestro recorrido, pero antes de llegar pasaremos por la puerta del Palacio de Arias Gonzalo o mejor conocido como la “casa del Cid”, donde supuestamente se crio el campeador. Ahora sí llegamos hasta la catedral, la cual sigue la estética de toda la ciudad, sin grandes torres ni decoraciones muy sobrecargadas encontramos una sencilla iglesia del Siglo XII.

Catedral de Zamora, monumento más visitado de Zamora

La Catedral de Zamora es una clara representación de iglesia románica

/ graemenicholson / ISTOCK

Como última parada llegamos hasta las Aceñas de Olivares, uno molinos a orillas del Duero, están abiertos al público y el año pasado acogieron casi 10 mil visitantes, convirtiéndola en el segundo monumento más visitado de Zamora.

Síguele la pista

  • Lo último