Escápate cerca

Mar, sabor y cultura a las puertas de Galicia

Matosinhos, tierra de amplios horizontes y marcada por su dinamismo cultural y gastronómico, es uno de los destinos más auténticos y vibrantes de la costa portuguesa. ¡Antlántico en estado puro!

Puesta de sol en Matosinhos
Puesta de sol en Matosinhos / Nelson Carvalheiro

A pocos kilómetros de Oporto y a pocas horas de Galicia, Matosinhos es la ciudad del icónico Señor de Matosinhos y de su romería popular, de las redes de pesca y el pescado asado a la parrilla, pero también de la arquitectura de Álvaro Siza Vieira, la Casa do Design, la Casa da Arquitetura y la vibrante Orquestra Jazz de Matosinhos. Con un patrimonio cultural y artístico en constante renovación, esta ciudad es lugar paso en el Camino de Santiago y la cuna de la marca Matosinhos World’s Best Fish (MWBF), que celebra la excelencia del pescado local.

Iglesia del Señor de Matosinhos

Iglesia del Señor de Matosinhos

/ Nelson Carvalheiro

La conexión con el mar es profunda e histórica. Con un litoral rico en biodiversidad, el pescado y el marisco de estas costas destacan por su sabor y frescura, atrayendo a reconocidos chefs y amantes de la gastronomía. La ciudad se enorgullece de ofrecer más de 450 restaurantes, muchos de ellos ubicados cerca del puerto pesquero y la lonja, donde la mejor materia prima llega directamente del mar al plato.

Matosinhos, destino gastronómico

Matosinhos, destino gastronómico

/ Nelson Carvalheiro

Pero el secreto de Matosinhos va más allá del producto: reside en el saber hacer heredado de generaciones de pescadores que, hoy en día, aportan su experiencia a una excelente restauración. Las conserveras, que forman parte del ADN industrial de la ciudad desde finales del siglo XIX, siguen reinventándose, produciendo exquisiteces codiciadas por turistas de todo el mundo, desde las tradicionales sardinas hasta los sofisticados calamares rellenos.

Tradición conservera de Matosinhos

Tradición conservera de Matosinhos

/ Nelson Carvalheiro

Desconexión mirando al mar

Con 15 kilómetros de playas de arena dorada, Matosinhos es también un destino excelente para quienes buscan sol, mar y tranquilidad. Las playas, con Bandera Azul, garantizan calidad ambiental, seguridad e infraestructura de apoyo para surfistas y bañistas. Entre las joyas de la costa se encuentra la icónica Piscina das Marés, una obra maestra del arquitecto Álvaro Siza Vieira, integrada en el paisaje rocoso de Leça da Palmeira y reconocida internacionalmente por su belleza y su armoniosa conexión con el mar.

Playa de Matosinhos

Playa de Matosinhos

/ Nelson Carvalheiro

Los paseos marítimos cerca de las dunas invitan a caminar, correr o simplemente contemplar el océano. Además, este pedazo de Atlántico reúne las condiciones perfectas para el surf y convierten la ciudad en un destino turístico para principiantes y profesionales de este deporte. 

Paseo marítimo y playa de Leça da Palmeira

Paseo marítimo y playa de Leça da Palmeira

/ Nelson Carvalheiro

Planes de verano

Julio será un mes vibrante en Matosinhos, con eventos para todos los gustos y edades. El 3 de julio, el Museo Quinta de Santiago abre sus puertas por la noche para las Visitas Nocturnas Teatralizadas, ofreciendo un viaje sensorial y escenificado a través de la historia de la ciudad. Del 10 al 13 de julio, los piratas invaden la ciudad con recreaciones históricas, animación callejera y mucha diversión para toda la familia. Al mismo tiempo, del 11 al 13 de julio, tiene lugar el Festival Vegetariano, con demostraciones culinarias, música y productos locales. El 25 de julio, Matosinhos rinde homenaje al Camino de Santiago y su papel como punto de peregrinación con las Celebraciones del Día de Santiago, una fecha que refuerza los lazos históricos y culturales con Galicia.

Matosinhos te invita a una escapada llena de sabores, paisajes y experiencias auténticas. Una ciudad donde el mar cuenta historias, la cultura se vive con intensidad y la mesa siempre está servida con el mejor pescado del mundo.

Más información

Facebook

Instagram

 

Síguele la pista