¿Amante de la belleza? Lugares de España que son pura postal
Imágenes para alegrarte el día y estimular tus ganas de viajar

Nos dejamos atrapar por la atracción visual de sitios con un toque especial de la geografía española.
Mirador de Isora, El Hierro
En el costado oriental de la isla de El Hierro, en la parte más occidental de las islas Canarias, los pronunciados relieves que presenta este pequeño territorio nos ofrecen rincones desde donde las vistas son capaces de ensimismarnos.

Uno de los más espectaculares es el mirador de Isora, llamado así por encontrarse junto a la población de este nombre. El kilómetro de altura de este punto, desde el nivel del mar, nos permite maravillarnos con unas vistas grandiosas tanto del océano Atlántico como de toda la depresión de Las Playas.
Túnel de Montefurado, Lugo
La comarca de Quiroga, en la provincia gallega de Lugo, esconde un lugar interesante por partida doble. Por un lado, por su belleza y, por otro, por su significado histórico. Se trata del túnel de Montefurado, una galería excavada en la roca, en época del Imperio Romano, que sirvió para la extracción del oro del río Sil.

Un túnel que aún conserva desde entonces algo más de cincuenta metros de largo – el resto se derrumbó por la acción natural del curso fluvial -, formando un escenario muy llamativo.
Torre des Verger, Mallorca
Entre las localidades de Banyalbufar y Estellencs, en plena sierra deTramuntana, en la isla de Mallorca, se alza solemne, viendo el paso del tiempo, la Torre des Verger, conocida localmente como Sa Torreta y popularizada como Torre de Ses Ànimes.

Una antigua torre de vigilancia construida en el siglo XVI que, por su posición privilegiada, nos regala una de las mejores vistas panorámicas de entre las que podemos disfrutar en la mayor de las islas Gimnesias.
¿Dónde están los mejores paisajes de otoño en España? Esta es nuestra selección
Puente de Llierca, Girona
Dentro de los límites de la comarca de La Garrotxa, el espléndido territorio gerundense famoso por sus volcanes, nos topamos con un puente medieval, anterior al siglo XIV, que salva el curso del río Llierca.

Al norte de la población de Montagut y al sur de la de Sadernes, esta preciosa construcción de un solo arco de 52 metros de largo, 28 de alto - en su punto más elevado - y tres de ancho, nos ofrece una estampa genuina digna de ser admirada.
Muralla de Finestres, Huesca
Aragón es un paraíso geológico dentro de la península ibérica e, incluso, a escala mundial, que atrae cada año a un gran número de turistas en busca de los enclaves más señalados dentro de la región.

Uno de ellos es, sin lugar a dudas, la conocida como “muralla de Finestres”, llamada así en honor del despoblado junto al que se encuentra. Una formación espectacular y una de las maravillas naturales del norte de España, constituida por una imponente barrera de crestas de piedra caliza que custodia uno de los flancos del bonito embalse de Canelles, cuyas aguas se funden entre las fronteras de Aragón y Cataluña.
Cueva de Los Arcos, Alicante
La costa que discurre a lo largo de la provincia de Alicante cuenta con numerosas cuevas, muchas de ellas de bellísima factura, como la que se localiza en el municipio de Poble Nou de Benitatxell. Llamada “Cueva de Los Arcos” debido a su inconfundible estructura, es una joya natural situada junto a la cala del Moraig, conocida por sus aguas transparentes.

Una oquedad, creada por la lenta erosión kárstica producida por la entrada del agua del mar, en cuyo interior penetra la luz solar dando lugar a estampas perfectas para realizar una buena fotografía, especialmente durante el amanecer.
Síguele la pista
Lo último