De volcanes y lagunas patagónicas en Argentina

La provincia argentina de Neuquén ofrece pequeños poblados entre volcanes y ríos en los que vivir unas vacaciones inolvidables.

De volcanes y lagunas patagónicas en Argentina
De volcanes y lagunas patagónicas en Argentina

El Corredor Neuquén Norte es un espacio montañoso, ocupado en gran parte por la cordillera de transición de los Andes y la Cordillera del Viento. Aquí nos encontramos con la localidad de Chos Mala -"corral amarillo" en lengua mapuche- que se convierte en un lugar perfecto para establecer el "campo base" a la hora de recorrer la región.

En este sentido, a poco menos de 40 kilómetro, se encuentra elParque Provincial Tromen, un área natural protegida que alberga al Volcán Tromen, también llamado "Pun Mahuida" o cerro negro, con 3.978 metros sobre el nivel del mar. También se halla aquí el Cerro Wayle en el que, en invierno, se puede practicar el esquí alpino y nórdico. Por otra parte, la Laguna Tromen y Bañado Los Barros se ofrece el avistamiento de aves y de fauna acuática y el toda la zona se da el arbusto Colimamil o Leña Amarilla, muy típico y en peligro de extinción por su consumo para leña.

Otros de los lugares indispensables de Neuquén son lasLagunas e Epulafquen, una reserva forestal creada para proteger al roble pellín. El tipo de paisaje es el de estepa patagónica y destacan, también los bosques de robles. Llama especialmente la atención la cascada Chaquiras, un salto de agua en medio del bosque de robles a la que se accede a través de un sendero muy bien señalizado.

El último de los sitios imprescindibles de Neuquén son las Termas del Domuyo que nacen de lo alto del volcán del mismo nombre. Estas termas están formadas por arroyos de agua caliente y adquieren tonalidades sorprendentes que van desde el verde al amarillo, blando, azul e, incluso, el negro. Tiene 18 vertientes y 2 arroyos y la mayoría de las fuentes son hipertermales, es decir, llegan a tener temperaturas superiores a los 40° y un máximo de 90°. Sin embargo, las aguas del arroyo Agua Fría y las vertientes de Aguas Calientes, no superan los 30°, lo que las convierten en perfectas para tratamientos paliativos de algunas enfermedades como artritis reumatoidea. Debido a la altitud a la que se encuentran estas termas hay que tomar precauciones para no sufrir el mal de altura.

Síguele la pista

  • Lo último