Turismo de Pesca en Terres de l'Ebre
La costa más meridional de Cataluña acoge un territorio acariciado por un entorno natural único y con un clima privilegiado todo el año. L''Ampolla, l''Ametlla de mar, Alcanar y Sant Carles de la Ràpita son cuatro municipios pesqueros perfectos para pasar las vacaciones. Terres de L''Ebre, declarada Reserva de la Biosfera, ES Un auténtico paraíso para los amantes del mar y de la naturaleza que ofrece un sinfín de actividades relacionadas con el turismo de pesca.

Lejos de las aglomeraciones turísticas, Terres de l''Ebre, en la provincia de Tarragona, constituyen una opción muy atractiva para pasar unas vacaciones diferentes en un espacio natural protegido. El turismo de pesca es uno de los grandes reclamos de esta región marinera bañada por las aguas del Mediterráneo y las de del río Ebro, eje vertebrador de la comarca y cuyo Delta constituye un hermoso Parque Natural.
La Estación Náutica de Sant Carles de la Ràpita ofrece todo tipo de deportes y actividades para grandes y pequeños, desde Alcanar hasta l''Ametlla de Mar. Las aguas tranquilas y cristalinas de la Badia dels Alfacs son perfectas para disfrutar de un día de pesca en un entorno natural de gran valor ecológico. Se trata de uno de los espacios europeos más importantes para la pesca debido a la gran variedad de nutrientes que aportan las aguas del Ebro. Además, la confluencia de las aguas fluviales con las del Mediterráneo propicia la convivencia de peces de agua dulce, como la anguila, la carpa, la perca y el bagre común, con los de agua salada, como la lubina, el lenguado y la dorada.

Los municipios de L''Ametlla de Mar, L''Ampolla, Sant Carles de la Rápita y Alcanar son un espacio perfecto donde pasar las vacaciones de este verano. Aglutinan playas, lonjas, puertos pesqueros y puertos deportivos espléndidos. Sin duda, una de las mejores opciones para disfrutar de unos días maravillosos. Tanto en l''Ametlla de Mar como en Sant Carles de la Ràpita, por ejemplo, es posible escoger entre diversas opciones relacionadas con el turismo de pesca. Los precios varían en función de variables como el número de personas o el tiempo invertido en la actividad.
Tres modalidades de pesca
La pesca tradicional o marisqueo se realiza con una red de unos 600 metros de largo en aguas poco profundas. El visitante podrá pescar con sus propias manos los peces que quedan enterrados bajo la arena o enganchados en la red. Entre ellos, doradas, lubinas o palomites. Tras la jornada de pesca, aquellos que lo deseen degustarán los peces capturados, ya sea en casa o en un restaurante local. Otra modalidad es la pesca deportiva, que consiste en alquilar una embarcación durante las horas deseadas para practicar la pesca de forma autónoma en la Badia dels Alfacs. No es necesaria titulación y se proporciona todo el material requerido para dicha actividad. Entre las diferentes modalidades de pesca que se ofrecen destacan la caña, el volantí (lo más típico de la Badia), la pesca al curry o la pesca con gusano o cangrejo. Las embarcaciones tienen capacidad para cuatro o cinco personas y el tiempo de alquiler m nimo es de tres horas. Y, finalmente, la pesca con caiac es la opción más alternativa para todos aquellos que quieran combinar la pesca con este deporte náutico. Se trata de caiacs especialmente preparados para la ocasión que permiten acceder a lugares donde otras embarcaciones tradicionales no pueden hacerlo. Los caiacs pueden ser individuales o para dos personas.
Asimismo, en la localidad de L''Ametlla de Mar se ofrece una actividad que consiste en navegar a bordo de una segunda embarcación siguiendo los pasos de los pescadores de una barca tradicional. De este modo, es posible observar con total comodidad cómo trabaja la embarcación principal y conocer las artes de pesca tradicionales. Al final de la jornada se ofrece la opción de degustar en el espacio gastronómico l''Indret el popular y sabroso ranxo marinero elaborado con las capturas del día.

Y más opciones turísticas
Además del turismo de pesca, Terres de l''Ebre aglutina en sus cuatro comarcas (Terra Alta, Ribera d''Ebre, Baix Ebre y Montsià) unas características únicas y especiales que la convierten en un destino turístico donde el aburrimiento no tiene cabida. Entre las actividades al aire libre destacan el senderismo, la escalada, observación de aves o cicloturismo, entre muchas otras. En la zona del litoral se pueden practicar deportes náuticos como el kitsurf y el paddle surf, la vela y el submarinismo. Otro de los grandes alicientes de Terres de l''Ebre es su exquisita gastronomía, heredera del legado de las diferentes civilizaciones mediterráneas. Destaca la tradición arrocera en poblaciones como Alcanar, pero también una gastronomía marinera sin parangón y el cultivo de hortalizas y frutas. Los amantes de los vinos no deben dejar de probar el caldo de la tierra: el vino de la Denominación de Origen Terra Alta.
Sobran los motivos para acercarse a Terres de L''Ebre y descubrir su sorprendente patrimonio histórico y cultural, su rico folclore y sus fiestas de gran interés turístico, sus espacios naturales protegidos, playas, lonjas, puertos pesqueros, puertos deportivos... y calas de aguas cristalinas de pasmosa belleza y un sinfín de posibilidades deportivas y de ocio. Como protagonista indiscutible, el turismo de pesca, una actividad innovadora para toda la familia que constituye la principal forma de vida de muchas familias que habitan estas villas de pescadores.
Síguele la pista
Lo último