Tesoros de Segovia

Más de 300 festividades populares y eventos al año, tres Parques Naturales, una Reserva de la Biosfera y un parque nacional es sólo una pincelada de los que ofrece la provincia de Segovia al turista.

Tesoros de Segovia
ISTOCK

Con un total de 209 municipios, la provincia de Segovia es un tesoro en forma de arquitectura popular y patrimonio monumental. Bajo el le "Segovia, de todos para todos", la Diputación provincial ha unido toda su oferta cultural, natural y arquitectónica.

En ella se encuentran el encanto de villas medievales como Pedraza, Maderuelo, Ayllón, Sepúlveda o la ciudad de Segovia, recursos culturales como el Museo de arte contemporáneo Esteban Vicente, vista panorámicas como los pueblos rojos y negros de la zona de Riaza, el Parque Natural de las Hoces del río Duratón, el de las Hoces del Río Riaza, el Parque Nacional de Guadarrama o castillos como el de Cuéllar o el de Coca. En Segovia también se encuentran míticos lugares como La Granja de San Ildefonso, su Palacio, fuentes y su Real Fábrica de Cristales, o el Palacio de Riofrío y su parque, así como el Martinete de Navafría, reliquia del patrimonio industrial segoviano.

En cuanto a las festividades populares y eventos al año, la provincia de Segovia celebra más de 300 al año. Éstas van desde las de tipo religioso, como la Semana Santa o romerías, hasta otras de naturaleza deportiva como el Open Castilla y León Villa del Epinar de tenis o más tradicionales, donde se enmarcan Las Águedas de Zamarramala o los Encierro de Cuéllar. Titirimundo, las Noches Mágicas de la Granja, los Conciertos de las Velas de Pedraza o el Huercasa Country Festival son otros de los eventos que se celebran en la provincia de Segovia.

A todo esto hay que sumarle las jornadas gastronómicas, concursos de tapas y mercados medievales que se dan por toda la geografía segoviana. Además, como novedad, este año Pedraza celebrará el I Torneo de Combate Medieval Castillo y Villa de Pedraza el 19 y 20 de marzo.

Síguele la pista

  • Lo último