De ruta por el norte de Cerdeña
Cerdeña es la segunda isla más grande del Mediterráneo por lo que una ruta en profundidad por el norte llevará su tiempo.

Una ruta por el norte de la isla italiana de Cerdeña parte de Alghero, concluye en Olbia y transcurre por la llamada Costa Esmeralda, llamada así por la espectacularidad del color de sus aguas.
Antes de comenzar la ruta, nadie puede abandonar Alghero sin haber visto su espectacular centro histórico amurallado repleto de calles adoquinadas e iglesias góticas. Desde aquí, elcabo Caccia ofrece una visita a la Cueva de Nettuno, cuya entrada se puede realizar en barco o a través de una escalera en zigzag con 654 escalones. Esta cueva se encuentra a tan sólo 1 metro de altura sobre el mar por lo que la entrada sólo se realizará si el mar lo permite.
Entre Alghero y el Cabo Caccia merece la pena la visita a los sitios arqueológicos de Palmevera y Santa Imbenia dos poblados de la cultura nurágica, nacida y desarrollada en Cerdeña sobre el 1.700 a.C. y los típicos nuragas, unas torres-fortalezas considerados los monumentos megalíticos más grandes y mejor conservados de Europa.
Si seguimos al norte nos encontramos con Sassari, la segunda ciudad más importante de la isla que se caracteriza por aunar sus puertas y murallas medievales con los edificios neoclásicos del siglo XIX. Además desde aquí la llegada a la iglesia románica medieval de Saccargia es relativamente fácil.
La siguiente parada en la ruta la forma Castelsardo, un pequeño pueblo medieval en el golfo de Asinara coronado por un promontorio de roca volcánica. Un castillo medieval preside esta población. Desde él las vistas sobre el golfo son espectaculares.
Siguiendo el camino hacia el interior de la isla nos encontramos con Tempio Pausania, centro administrativo y cultural de la región de Gallura y con una arquitectura a base de granito muy similar a la de los pueblos del sur de Córcega. Desde aquí, a apenas unos 3 kilómetros se halla Calangianus y las Tumbas de los Gigantes de Pascareddha, un complejo neolítico compuesto por una serie de losas de piedras dispuestas en círculos que se cree pudo ser un centro ceremonial.
Volviendo hacia la costa, al norte, se pueden visitar Santa Teresa de Gallura y Palau. La primera de estas localidades destaca por sus hermosas playas, y por el Capo Testa, un promontorio rocoso desde el que se vislumbra la isla francesa de Córcega.
Al sur, Palau, es el lugar de partida de los ferries hacia el archipiélago de la Magdalena, una serie de siete islas de imprescindible visita por su carácter de Parque Nacional. La isla principal es La Magdalena y desde ella se puede cruzar caminando a la Caprera, la segunda más grande habitada, a través de un istmo artificial y donde se encuentra enterrado Giuseppe Garibaldi.
La ruta finalizaría en Olbia desde donde se puede disfrutar de algunas de las mejores playas de la Costa Esmeralda como Porto Istana, el Capo Ceraso o el Capo Coda Cavallo donde se encuentra la Cala Brandinchi, además de Cala Banana, Porto Caso o Punta Marana.
Síguele la pista
Lo último