Una ruta más allá del cráter

Una ruta más allá del cráter

Garganta de Olduvai

Camino del Serengeti y dentro todavía del Área de Conservación, se encuentra la Garganta de Olduvai, considerada una de las cunas de la Humanidad, donde los Leakey descubrieron un homínido de 1.750.000 años de antigüedad, el Zinjantrophus Bosei, y otros restos fósiles que contribuyeron decisivamente al conocimiento del hombre. Un museo muestra muy bien el origen volcánico y el del ser humano.

Cráteres de Olmoti y Empakaai

Saliendo del cráter de Ngorongoro, existen dos rutas hacia Olmoti y Empakaai en dirección al poblado masai de Nainokanoka. El cráter de Olmoti tiene un acceso mucho más rápido desde el Área de Conservación. Se puede organizar una visita en una excursion por la mañana o por la tarde. La zonas de subida, aunque no resultan muy fáciles, aparecen cubiertas de unos inmensos bosques que se extienden hasta la cumbre a una altitud de 3.100 metros. El cráter de Empakaai no es tan accesible, pero recibe más visitas que el Olmoti por su mayor tamaño, su perfil espectacular y sus excelentes vistas (en raras ocasiones también se puede ver la cumbre del Kilimanjaro, coranada por sus nieves perpetuas).

Volcán Oldoinyo Lengai

En el idioma masai, Oldoinyo Lengai significa "montaña de Dios". Éste es un volcan de unos 2.500 metros de altitud que continua activo todavía, aunque no ha molestado nada a la naturaleza ni a la fauna salvaje ni a las poblaciones locales ni a la numerosa cantidad de turistas que disfrutan el ascenso que se inicia por la noche para llegar a la cima al amanecer.

Lago Natrón

Este lago enorme y tremendamente alcalino está situado frente al Oldoinyo Lengai y posee tal cantidad de algas que los flamencos lo adoran. El lago siempre ha tenido una población de unos dos millones de flamencos, pero en los dos últimos años ha llegado a sumar más de cinco millones, debido a que la intensidad de lluvias aumentó el nivel del agua en otros lagos de Tanzania y de Kenia y se desplazaron al Natron desde el lago Manyara, el lago Magadi del cráter de Ngorongoro, los Lagos del Parque Nacional de Arusha y los Nakuru y Naivasha de Kenia, que quedaron absolutamente vacíos.

Cultura masai

Esta zona de Ngorongoro ya estuvo habitada hace unos miles de años, pero no por el pueblo masai. Se cree que los masai llegaron a esta zona hace sólo unos 200 años. Actualmente constituyen la población mas abundante, con mas de 40.000 habitantes. Su presencia establece una gran diferencia entre el Área de Conservación de Ngorongoro y el resto de los parques nacionales de Tanzania, donde no está permitida la población humana.

Alojamientos

Dentro del Área de Conservación de Ngorongoro existen un buen número de acogedores alojamientos con todo lujo de detalles. Al borde del cráter están Ngorongoro Wildlife Lodge, Ngorongoro Serena Lodge, Ngorongoro Sopa Lodge, Ngorongoro Rhino Lodge y Ngorongoro Crater Lodge. En la zona cercana al poblado de Karatu, muy cerca de la entrada al Área de Conservación, se localizan Ngorongoro Farm House, Kifaru Lodge, Gibb''s Farm y Tloma MountainLodge. En la zona del lago Ndutu se halla el Ndutu Safari Lodge. Está prohibido acampar dentro del propio cráter, cerrado completamente al público cada noche.

Visitas guiadas

Consultar la página www.kiboguides.com

Síguele la pista

  • Lo último