Richmond, el sabor clásico del sur americano

No es Washington D. C., ¡ni falta que le hace! La antigua capital de los Estados Confederados de América es una de las ciudades históricas más importantes del país. Una urbe con un encanto sureño especial que mezcla tradición y modernidad y que en otoño se viste de colores románticos y de calabazas para celebrar Halloween.

Richmond, Virginia, Estados Unidos

Vista del skyline de Richmond cruzada por el río James

/ SeanPavonePhoto

En 1607, los primeros colonos llegados a Norteamérica fundaron Jamestown, en honor al entonces rey de Inglaterra James I (Jacobo I en castellano). Ese mismo año, aquellos colonos descubrieron el río Powhatan, según lo llamaban los pueblos nativos, que fue rebautizado, en honor al mismo monarca, como el río James. Un siglo y poco más tarde, en 1737, fue fundada a orillas de esta vía fluvial una de las ciudades históricas más importantes de Estados Unidos, Rich-mond, la capital del estado de Virginia. Recibió ese nombre porque la vista del río James desde la actual Church Hill se parece a la curva del Támesis a la altura del Richmond londinense.

Richmond, con sus apenas 225.000 habitantes, es una de las capitales sureñas con más encanto del país, tiene una historia riquísima, núcleo de la independencia y la guerra civil americana, la ciudad de Edgar Allan Poe y en los últimos años está viviendo un proceso de cambio y modernización llevado a cabo por una vibrante y activa sociedad local.

Mercado de Agricultores, Richmond, Virginia, Estados Unidos

Mercado de Agricultores en Richmond

/ Eric Franks

Una de esas transformaciones se está produciendo sobre el trasfondo histórico de la ciudad y del país: la historia ocultada de la población negra, de los pueblos nativos y otras minorías empieza a tomar cuerpo y empieza a imprimir su presencia, su voz y su arte en las calles de la que fue, entre otras cosas, la capital del Sur en la guerra civil estadounidense que tuvo lugar entre 1861 y 1865. Pero ya entonces hacía mucho que Richmond era una ciudad histórica de Estados Unidos. En su iglesia de Saint John, en la zona histórica de la ciudad y a 300 metros del río James, prendió la guerra contra la corona inglesa que llevaría al país a proclamar su independencia un 4 de julio de 1776. Sucedió un 23 de marzo de 1775. En el interior de dicho templo, el abogado, terrateniente esclavista y orador Patrick Henry gritó su “¡Dame la libertad o dame la muerte!”, una de las proclamas fundacionales del país.

Avenida de los Monumentos, Richmond, Virginia, Estados Unidos

Vista aérea de la impresionante Avenida de los Monumentos

/ Getty Images

El 19 de abril comenzó la guerra contra Gran Bretaña, que concluyó en 1783 ya con Estados Unidos como nueva nación del mundo. En consonancia con toda esta estela histórica, la primera toma de contacto con Richmond puede tenerse transitando la Avenida de los Monumentos, una de las columnas vertebrales de la ciudad. Se trata de una vía de ocho kilómetros que comienza en las afueras al noroeste y se introduce en la ciudad en dirección sureste hasta alcanzar un extremo del centro urbano, primero dejando a un lado y otro el Distrito de los Museos y el barrio de moda Scott’s Addition, y, finalmente, llevando al visitante hasta el barrio de The Fan y el campus de la Universidad de Virginia. A un lado y otro de la avenida hay frecuentes zonas verdes y casas con el diseño clásico colonial y fachadas coloridas, aunque estas se concentran especialmente en The Fan.

La Avenida de los Monumentos

El origen de la fama de la Avenida de los Monumentos se remonta a 1890, apenas 25 años después de concluir la Guerra Civil, donde el Sur esclavista fue derrotado. Ese año se levantó en dicha vía el primero de hasta cuatro monumentos o estatuas para honrar la memoria del bando perdedor. La primera, aquel año, fue la del general jefe sureño Robert E. Lee; después vinieron las del general J. E. B. Stuart y la del presidente del Sur golpista Jefferson Davis, en 1907; otra a Stonewall Jackson se erigió en 1919; y la del oficial de la marina Matthew Maury en 1929.

Estatua del general J. E. B. Stuart, Richmond, Virginia, Estados Unidos

Estatuas del general J. E. B. Stuart

/ DoxaDigital / ISTOCK

La primera de las estatuas al bando esclavista perdedor fue erigida antes que todas ellas, en 1875: fue la del general Thomas J. Stonewall Jackson, esta ubicada en la sede del Congreso estatal. En cualquier caso, entre 2020 y 2021todas ellas fueron retiradas por las autoridades locales (tras la oleada de protestas desatadas en todo el país por la muerte de George Floyd el 25 de mayo de 2020) y fueron adquiridas por los museos de Historia Negra de Virginia y el Valentine, el museo sobre la historia local de Richmond. Ambos, visita obligada para el visitante.

Estatua del presidente Jefferson Davis, Richmond, Virginia, Estados Unidos

Estatua del presidente Jefferson Davis

/ Getty Images

Las dos únicas estatuas que quedan en toda la avenida son, por un lado, la que Richmond le erigió en 1996 al tenista negro Arthur Ashe, nativo de la ciudad, para contrarrestar el discurso supremacista blanco de la propia vía; esta estatua se halla en el cruce con la calle Roseneath, ya en el Distrito de los Museos. Por otro lado, se encuentra la llamada Rumores de Guerra, inaugurada en diciembre de 2020 y que representa a un hombre negro a lomos de un caballo con la postura de los generales confederados representados en los monumentos de Richmond. Así es como la capital recupera su historia perdida y silenciada. El visitante que haga este recorrido estará asistiendo casi en directo a la escritura de la nueva historia de Estados Unidos.

El barrio de moda

Rumores de Guerra se encuentra en la explanada del Museo de Bellas Artes de Virginia, y él será nuestra primera parada en el recorrido por los interesantes museos de Richmond, entre los que se encuentran el Museo de Ciencias, el de Historia y Cultura de Virginia, el de Historia Negra, el de la Guerra Civil Americana y la casa-museo de otros de los habitantes ilustres de la ciudad, Edgar Allan Poe. La mayoría está en el Distrito de los Museos de la capital. El Museo de Bellas Artes de Virginia abrió en 1936 y es uno de los más grandes de Estados Unidos. Tiene pintura europea clásica (Rubens, Delacroix), art nouveau, art déco, impresionismo... y una amplia colección de pintores estadounidenses, como John Singer Sargent, Junius Brutus Stearns o Eastman Johnson, autor del primer cuadro que representó a esclavos huyendo hacia la libertad, A Ride for Liberty, de 1862.

Estatua Rumores de Guerra, Richmond, Virginia, Estados Unidos

Estatua llamada Rumores de Guerra, que se exhibió en Times Square de Nueva York en 2019 antes de trasladarse a Richmond

/ Getty Images

Colindante con el Distrito de los Museos se encuentra el barrio de moda de Scott’s Adittion, la zona más gentrificada de la ciudad. Este antiguo distrito industrial alberga ahora cervecerías, sidrerías, bodegas, cine, mercadillos, a menudo ubicados en instalaciones o naves industriales rehabilitadas. El renacimiento del barrio comenzó cuando las cervecerías artesanales se trasladaron hasta allí para aprovechar que los alquileres de esta zona eran baratos en ese momento. Esto inició hace unos 10 años el proceso de gentrificación que vive esta área. Muy cerca de Scott’s Addition, el Museo de Ciencias de Virginia ofrece sesiones astronómicas de alta tecnología en su planetario.

Belleza británica: los parajes más escénicos del Reino Unido

Si se sigue hacia el sur en paralelo al río, aunque a cierta distancia de él, se llega al centro político de Richmond y del estado de Virginia: sobre una loma se encuentra el Capitolio estatal y, a sus espaldas, la Casa Blanca Confederada. Ambos edificios son visitables. El Capitolio fue diseñado por Thomas Jefferson y terminado de construir en 1788. Se ha utilizado para rodar películas como Lincoln (Spielberg, 2012) para simular el Capitolio o la Casa Blanca de Washington, mucho más inaccesibles para rodajes. Se trata del primer capitolio estatal estadounidense diseñado después de la Guerra de la Independencia y el primer edificio público de América construido en forma de templo romano clásico. Como cada Capitolio, incluido el federal de Washington, alberga las dos cámaras políticas que rigen la vida de cada estado y del país: el senado y la cámara de los representantes. El Capitolio de Virginia organiza visitas guiadas.

Capitolio Estatal, Richmond, Virginia, Estados Unidos

El Capitolio Estatal es el centro de la actividad política de Virginia

/ traveler1116 / ISTOCK

Si se sigue avanzando siempre en paralelo al río y en dirección sureste, en pocos minutos a pie llegamos al núcleo histórico, el Distrito Shockoe Slip, donde están las calles más antiguas de la ciudad, las cobblestone streets, por su suelo de pavés. Estas estuvieron asfaltadas hasta 1978, y entre ese año y el siguiente varias asociaciones eliminaron el asfalto para recuperar el pavimento original histórico que estaba debajo. El barrio tiene bares de moda, cafeterías, tiendas de ropa y algunas zonas peatonales, que hacen de este distrito un lugar tranquilo con cierto aire europeo.

La casa-museo de Edgard Allan Poe

Estamos ya en la fase final de la visita a la capital de Virginia. Para ello, deberíamos coger la Main Street y continuar en la dirección propuesta, sureste. Se pasa por debajo de la estación central de Richmond y todo recto cinco minutos a pie se encuentra la Casa Museo de Edgar Allan Poe, habitante ilustre de Richmond. Está situada en la llamada Old Stone House, construida hacia 1740 y citada como el edificio residencial original más antiguo de Richmond. Aunque Poe nunca vivió en ella, la casa conmemora el tiempo que el poeta, nacido en Boston y adoptado por una familia de Richmond, residió en esta ciudad. Poe tenía dos años cuando falleció su madre, una actriz itinerante que se hallaba en Richmond en ese momento junto al padre de Poe, también actor. Este murió poco después y el futuro poeta fue adoptado por el matrimonio de Richmond John y Frances Allan.

La herrería en el Museo de la Guerra Civil , Richmond, Virginia, Estados Unidos

La histórica herrería en el Museo de la Guerra Civil 

/ paul-hamilton

Edgar viviría en la ciudad toda su infancia, adolescencia y primeros años de universidad. Se marcharía en 1826 tras acumular deudas de juego, que llevaron a su novia a romper la relación. El museo alberga una de las mayores colecciones del mundo de manuscritos originales, cartas, primeras ediciones, recuerdos y objetos personales de Poe. Entre otras cosas, en el salón de la Old Stone House exponen muebles de las casas en las que vivieron el poeta y su hermana Rosalie Mackenzie Poe. En esta sala destaca la cama de la infancia de Poe y un piano que perteneció a su hermana. La casa ofrece también una visión general de Richmond de principios del XIX, donde el autor de El cuervo vivió, fue a la universidad y trabajó. Un patio detrás del museo incluye un jardín inspirado en el poema de Poe ‘A alguien en el paraíso’.

Típicas casas de la Avenida de los Monumentos, Richmond, Virginia, Estados Unidos

Típicas casas de la Avenida de los Monumentos

/ Kirkikis / ISTOCK

Bajando Main Street unos 10 minutos y tomando la calle N a la izquierda, ya en la periferia de la ciudad histórica, se encuentra la ya referida iglesia deSaint John. Este templo, de 1741 y clasificado como Monumento Histórico Nacional, organiza visitas guiadas.

Síguele la pista

  • Lo último