Un paseo por Sos del Rey Católico, el pueblo que acoge el III Congreso de Turismo Rural Sostenible

El bello pueblo aragonés, con más de diez siglos de historia, es el mejor escenario posible para debatir sobre el futuro del turismo rural

Sos del Rey Católico
MarioGuti

Sos del Rey Católico es un municipio español de la comarca de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza. Con más de diez siglos de historia, sigue mintiendo su encanto medieval, como si se hubiera quedado congelado en el tiempo.

En este enclave se celebra hoy y mañana el III Congreso de Turismo Rural Sostenible. Las jornadas, que contarán con ponentes expertos en el sector, estarán centradas en “La sostenibilidad como modelo de cambio” y tienen por objeto proyectar las fortalezas del territorio, fuera y dentro de nuestras fronteras, y recuperar la confianza en viajar. La presentación de la jornada del jueves está conducida por Mariano López, director de la revista VIAJAR.

Y no hemos podido evitar preguntarnos. ¿Qué lugares de Sos del Rey Católico visitaríamos si sacáramos un hueco entre ponencia y ponencia? En su Ayuntamiento nos dan algunas ideas.

Castillo

Sos del Rey Católico
IHervas / ISTOCK

Como villa fronteriza entre los vecinos reinos de Navarra y Aragón, Sos contó con su castillo fortificado para reforzar la línea defensiva. Realmente ese fue el origen de la población, que fue poco a poco, construyendo sus viviendas alrededor de este primitivo castillo, que en su origen fue construido en madera. Está situado en lo alto de la peña Feliciana, la parte más alta de la localidad lo que facilitaba la defensa de la plaza. Del original castillo en madera no queda nada. Conforme las técnicas de construcción evolucionaron, la madera fue sustituyéndose por la piedra, y actualmente del castillo del siglo XII el vestigio más reseñable que se ha conservado es la rehabilitada Torre del Homenaje.

Casa de la Villa (s. XVI)

El Ayuntamiento se encuentra situado en plena plaza de la villa de Sos del Rey Católico. Es un edificio, de estilo renacentista, que fue construido por el concejo sosiense a finales del siglo XVI, reformado durante el siglo XIX, y restaurado para la adaptación a su actual función como sede administrativa de las dependencias municipales, en los años 80. Es un edificio de tres plantas, con fachada en piedra de sillería, y sobre la puerta de entrada encontramos el escudo de la localidad. El patio cuenta con un especial suelo formado por un mosaico de cantos rodados, característico de las construcciones nobles. La tercera planta presenta una galería de arquillos, típica de los palacios aragoneses. Destacan en su fachada unas inscripciones grabadas en el año 1681, que hacen alusión al Antiguo Testamento.

Exposición 'La vaquilla'

Espacio expositivo sobre la película rodada en la localidad Situado en el palacio de Sada, casa natal de Fernando el Católico y que alberga actualmente el centro de interpretación de su figura, y la oficina de turismo. El acceso se realiza por una puerta independiente al centro, y el horario de apertura es el mismo que el del centro de interpretación. Cuenta con dos salas expositivas, en las que se puede realizar un recorrido sobre la película y lo que supuso para localidad el rodaje, a través de diverso material gráfico y audiovisual

Iglesia de San Esteban

Sos del Rey Católico
arssecreta / ISTOCK

La iglesia de San Esteban está situada junto al castillo. El conjunto está formado por la iglesia en sí, destinada al culto, la cripta y el claustro, que da acceso desde la calle que sube de la plaza de la villa, a la portada principal de la iglesia.

La estructura más primitiva es la cripta de Santa María del Perdón, cuya construcción comienza a mediados del siglo XI y donde se conservan pinturas murales góticas. El acceso a la iglesia de San Esteban se realiza a través de la portada románica del siglo XII. La exposición al viento y la lluvia dañó muy rápidamente la piedra, y por ello, en el siglo XVI se construyó el pórtico para tratar de proteger las tallas.

En el interior destacan la pila bautismal del siglo VIII, el románico Cristo del Perdón, la sillería del coro de mediados del XVI y el órgano rococó.

Naturaleza

Sos del Rey Católico
KarSol / ISTOCK

Sos se encuentra situado entre montañas, próximo a los pirineos y cercano a la Sierra de Leyre, y con unas vistas impresionantes hacia la sierra de Santo Domingo. Todo esto hace que tenga una situación ideal para los aficionados al senderismo y la naturaleza.

Es posible realizar un corto paseo, por la fuente de Calderón, y llegando hasta el puente de Uncastillo, o para senderistas más experimentados pueden realizar la excursión, a Roita o a la torre de Añués, por el camino GR1, o atravesando la sierra, llegar hasta Sofuentes.

La especie vegetal más abundante en los bosques colindantes a Sos, es el pino, y además de pino, también podemos encontrar chopos, y algún ejemplar de haya, que en otoño muestran preciosos colores.

Los bosques también son refugio de animales, y en ellos viven jabalís, corzos, liebres, perdices, rapaces y ardillas, entre otros.

Síguele la pista

  • Lo último