La Foz de Lumbier, tallada por el río Irati, es fácilmente accesible desde el pueblo homónimo. A escasa distancia de éste hay un área de información, aparcamiento y servicios. El sendero se abre paso a través de impresionantes murallas de roca sobrevoladas por rapaces. Un tramo corresponde a la antigua vía del ferrocarril maderero de Irati, que funcionó entre 1911 y 1955, y atraviesa los túneles entonces excavados en la roca. A la salida de la hoz había un puente romano que el guerrillero Espoz y Mina hizo volar para que no pudieran utilizarlo las tropas napoleónicas. La Foz de Arbayún es más salvaje aún, con paredones de casi 400 metros de altura y unos seis kilómetros de largo, siguiendo el cauce del río Salazar. El mejor mirador para abarcarla es el Alto de Iso, en la carretera NA-178 que va de Lumbier a Navascués.
Paseo por la Foz de Lumbier
La Foz de Lumbier, tallada por el río Irati, es fácilmente accesible desde el pueblo homónimo.
Lo más visto
- 1
- 2
¿Sueñas con dejarlo todo? Se busca pareja para cuidar de isla desierta
- 3
Bienvenidos a La Toscana catalana: una ruta por los pueblos medievales del Baix Empordà
- 4
10 curiosidades que, quizás, no sabías sobre el acueducto de Segovia
- 5
Templos, tumbas y sarcófagos: los nuevos hallazgos de Saqqara, antigua capital de Egipto