La hoja de tabaco es el cultivo más representativo de las comarcas extremeñas de la Vera, Alagón, Jerte y Campo Arañuelo gracias a su clima suave y a la abundancia de agua. Por estas zonas, situadas entre el río Tajo y la Cordillera Central, se desarrolla la ruta del tabaco, un atractivo itinerario de casi 100 kilómetros que discurre por paisajes cuajados de los tonos cambiantes de las enormes hojas de la planta de tabaco y de villas históricas y legendarias como Valverde, con la iglesia de la Virgen de Fuentesclaras (siglo XVI); la mozárabe Talayuela, Villanueva de la Vera, con su popular fiesta carnavalera del Peropalo, o Jarandilla de la Vera, con su bello parador y su iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de la Torre (siglo XV).
Información: www.cultivadoresdetabaco.org
Nueva ruta por las plantaciones de tabaco de Extremadura
Lo más visto
- 1
A 2.000 km de todo: ¿cómo viven en la isla más remota del planeta? Contactamos con Tristán de Acuña
- 2
De Londres a Nueva York en cuatro horas, sin emisiones: así es el primer jet supersónico y ecológico
- 3
- 4
¿Sueñas con dejarlo todo? Se busca pareja para cuidar de isla desierta
- 5
Enrosadira: el increíble fenómeno que tiñe de color púrpura los Alpes italianos