Los lugares de "Qué bello es vivir" y otros clásicos de la Navidad

El cine navideño de Estados Unidos ha producido joyas que mantienen su interés con el paso de los años. Rodada en California, "Qué bello es vivir" (1946) es una de ellas. Sus escenarios compiten con los clásicos rodados en Nueva York.

Los lugares de "Qué bello es vivir" y otros clásicos de la Navidad

Un monumental edificio de fachada art decó alberga un templo de las compras navideñas que en la zona neoyorquina de Herald Square compite en visitas turísticas con los londinenses almacenes Harrods. Se trata de las galerías comerciales Macy''s, cuya cabalgata anual sirvió de pie para desarrollar el argumento de una de las joyas clásicas del cine familiar, Miracle on 34th Street (De ilusión también se vive, 1947), cinta con la que George Seanton critica en blanco y negro la "aleccionada" fiebre consumista de la sociedad norteamericana tras la Segunda Guerra Mundial.

La película que lanzó al estrellato a la niña Natalie Wood ya utiliza en los créditos iniciales la Madison Avenue de Manhattan como escenario natural, en el que camina un anciano personaje de barba blanca que resultará ser Kris Krimble, que la fantasía del guión convierte en el verdadero Santa Claus.

Hoy, esta arteria es uno de los paraísos urbanos de las tiendas con mejor caché del mundo, un destino que contrastará con el imprescindible Museo de Ciencias Naturales neoyorquino (Central Park West con la 77 Street), frente al que el oscarizado actor Edmund Gwenn comprende por azar su misión en el mundo como distribuidor de ilusión. Un rol que debe demostrar ante la misma Corte Suprema, cuyas escalinatas tienen el orgullo de ser una de las más vistas en el celuloide.

Pero no todas las recreaciones de la Navidad en Hollywood iban a ser rosas. En 1974 se estrenó Black Christmas, cuyo argumento enfrenta sin ningún rubor el tradicional ambiente de paz de las fiestas familiares con la violencia que genera un psicópata vestido de Papá Noel y armado con un hacha. Como bello contraste a esta espantosa situación, este filme de culto terrorífico se rodó en Toronto (Canadá), donde los hermosos paisajes del lago Ontario sirvieron para las localizaciones exteriores. Hoy, esos mismos paisajes pueden configurar un viaje de ensueño por la Ruta de los Grandes Lagos. Para filmar los interiores, el equipo de producción instaló las cámaras en el pacífico campus universitario y escogió el impresionante gótico de Hart House y el Victoria College como platós del internado donde residen las chicas acosadas por el terrible asesino.

En California se rodó la que está considerada como unas de las mejores películas de la historia ambientadas en Navidad y producidas en Estados Unidos. Dirigida por Frank Capra, It''s a wonderful life (Qué bello es vivir, 1946), rodada casi en su mayor parte en mayo y junio en un rancho de la RKO en Encino, California, muestra una de las villas que flanquean Viro Road, en La Cañada Flintridge (condado de Los Angeles). En esta calle aún permanece, en el número 4587, la vivienda del personaje Giussepe Martini, dueño del bar donde apaga sus penas el genial James Stewart antes de que la vida le conceda una segunda oportunidad el día de Navidad.

La Cañada Flintridge es una ciudad de origen español que ha sido cuna de importantes actores como Kevin Costner, Haley Joel Osmond o Miley Cyrus (antes Hanna Montana) y que alberga el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa y la residencia de Descanso Gardens, un lugar de culto para los admiradores de las camelias. Las escenas del concurso de charlestón se rodaron en Beverly Hills, en el gimnasio de High School (Unidad Moreno, 214), actualmente en funcionamiento y un buen punto de partida para disfrutar de la ruta de las mansiones de las estrellas cinematográficas, ahora adornadas con abetos y bombillas de colores.

Como si de una señal divina se tratara, para los neoyorquinos la Navidad comienza oficialmente la primera noche que se enciende el árbol frente al gigante edificio del Rockefeller Center. Es el pistoletazo de salida de la carrera consumista que recorre todo Manhattan. Los almacenes Macy''s (en la calle 34 de Broadway con la Séptima Avenida), un templo de compras con once plantas, no sólo han servido como localización principal de "Miracle on 34th Street". Allí se rodaron otras tres secuelas más de esta misma película (1955, 1958 y 1973) y sus escaparates han servido de fondo o de referencia a casi todas las películas ambientadas en Nueva York que hacen referencia a la Navidad. Desde hace más de ocho décadas, Macy''s se ha responsabilizado también de un espectacular desfile protagonista de otra fiesta importante en el calendario estadounidense: el Día de Acción de Gracias. Una cabalgata de carrozas y globos gigantes transita por la Séptima Avenida antes de que la multitud que congrega se coma en casa el tradicional pavo relleno y el pastel de calabaza. Como dato curioso, uno de los copropietarios de Macy''s y su esposa estuvieron trágicamente unidos al cine, ya que ambos perecieron en la catástrofe del crucero "Titanic", tan mostrada en la gran pantalla.

Síguele la pista

  • Lo último