La ruta del Císter está formada por 65 localidades de las comarcas catalanas de l'Urgell, la Conca del Barberà y Alt Camp que tienen en común que todas cuentan con un monasterio cisterciense. Así en l''Urgell se ubica el Real Monasterio de Santa María de Vallbona, en Vallbona de les Monges; en Conca del Barberà se halla el Monasterio de Poblet y el Alt Camp el de Santes Creus. Estos tres monasterios pertenecen a la orden cisterciense y datan del siglo XII, fecha en la que la orden entró en España tras ser fundada un siglo antes en Francia. Ahora, os mostramos algunas fotos de lo que tenéis por descubrir.
Los monasterios de la Ruta del Cister en Cataluña
-
Jose Fuste Raga/Corbis
Monasterio de Santes Creus.
El Monasterio de Santes Creus es una antigua abadía en el término municipal de Aiguamurcia. Es el único de la ruta que no tiene actividad monástica.
-
DK Limited/Corbis
Pila bautismal en el Monasterio de Sante Creus.
Pila bautismal en el Monasterio de Sante Creus.
-
Carlos Sanchez Pereyra/Design Pics/Corbis
Detalle arquitectónico en el Monasteiro de Santes Creus.
Detalle arquitectónico en el Monasteiro de Santes Creus.
-
Carlos Sanchez Pereyra/Design Pics/Corbis
Rosetón situado en el ábside de la iglesia del Monasterio Santes Creus.
Rosetón situado en el ábside de la iglesia del Monasterio Santes Creus.
Los monasterios de la Ruta del Cister en Cataluña
-
Michael Thornton/Design Pics/Corbis
Fachada de la iglesia del Monasterio de Santes Creus.
Fachada de la iglesia del Monasterio de Santes Creus.
-
Carlos Sanchez Pereyra/Design Pics/Corbis
Detalle del calustro del Monasterio de Santes Creus.
Detalle del calustro del Monasterio de Santes Creus.
-
Carlos Sanchez Pereyra/Design Pics/Corbis
Puerta de entrada al claustro del Monasteiro de Santes Creus.
Puerta de entrada al claustro del Monasteiro de Santes Creus.
-
Carlos Sanchez Pereyra/Design Pics/Corbis
Estatua dedicada a San Bernardo Calbó, antiguo abad del monasterio de Santes Creus.
Estatua dedicada a San Bernardo Calbó, antiguo abad del monasterio de Santes Creus.
-
Calle Montes/Photononstop/Corbis
El monasterio de Poblet o Real Monasterio de Santa María de Poblet fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
El monasterio de Poblet o Real Monasterio de Santa María de Poblet fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
-
Charles O'Rear/Corbis
El monasterio de Poblet fue panteón real de la Corona de Aragón hasta el siglo XV.
El monasterio de Poblet fue panteón real de la Corona de Aragón hasta el siglo XV.
-
Manuel Bellver/CORBIS
La fuente del claustro es una de las construcciones más llamativas del monasterio de Poblet y es de estilo románico.
La fuente del claustro es una de las construcciones más llamativas del monasterio de Poblet y es de estilo románico.
-
Guy Heitmann/*/Design Pics/Corbis
Claustro del monasterio de Poblet.
Claustro del monasterio de Poblet.
-
Manuel Bellver/CORBIS
Detalle de la columnata románica del claustro del monasterio de Poblet.
Detalle de la columnata románica del claustro del monasterio de Poblet.
-
Manuel Bellver/CORBIS
Monasterio de Poblet.
Monasterio de Poblet.
-
Vanni Archive/CORBIS
Fachada principal de la iglesia del monasterio de Poblet.
Fachada principal de la iglesia del monasterio de Poblet.
-
Tibor Bognár/CORBIS
Interior del monasterio de Poblet.
Interior del monasterio de Poblet.
-
Patrick Escudero/Hemis/Corbis
Detalle de la puerta barroca de la iglesia del monasterio del Poblet.
Detalle de la puerta barroca de la iglesia del monasterio del Poblet.
-
Patrick Escudero/Hemis/Corbis
Torres del monasteiro de Poblet.
Torres del monasteiro de Poblet.
-
Ramon Manent/CORBIS
Sepulcros reales del monasterio de Poblet.
Sepulcros reales del monasterio de Poblet.
-
Sigrid Schütze-Rodemann/Arcaid/Corbis
Real Monasterio de Santa María de Vallbona.
El Real Monasterio de Santa María de Vallbona es una mezcla de estilos románico y gótico y se terminó de construir en el siglo XIV.