Gracias al éxito turístico que está manteniendo a pesar de la crisis internacional, la República Oriental de Uruguay, el segundo país más pequeño de Sudamérica, recibe cada año casi tantos visitantes como habitantes tiene. Concretamente, unos dos millones ochocientos mil turistas -la mayoría procedentes de sus vecinos Argentina y Brasil- para una población de poco más de tres millones. Durante los últimos años Uruguay ha desarrollado sus máximos atractivos, promoviendo fuertes inversiones en materia de vinos y carnes de calidad, y potenciando las conexiones aéreas con Europa. Montevideo y Punta del Este han convertido sus puertos en parada obligada de los grandes cruceros.
La nueva playa de América: Uruguay
Lo más visto
- 1
- 2
¿Sueñas con dejarlo todo? Se busca pareja para cuidar de isla desierta
- 3
Bienvenidos a La Toscana catalana: una ruta por los pueblos medievales del Baix Empordà
- 4
10 curiosidades que, quizás, no sabías sobre el acueducto de Segovia
- 5
Templos, tumbas y sarcófagos: los nuevos hallazgos de Saqqara, antigua capital de Egipto
-
Jaime González de Castejón
Museo Ralli
Museo Ralli
El Museo Ralli Punta del Este, inaugurado 1988 está situado en el centro del residencial Barrio de Beverly Hills, rodeado por un hermoso parque arbolado lo han convertido en uno de los lugares más visitados de Uruguay gracias a su inigualable arquitectura y una naturaleza que se fusionan en un entorno único.
-
Jaime González de Castejón
Playa de los Dedos
Playa de los Dedos
Monumento al ahogado u "Hombre emergiendo a la vida" es una escultura de cinco dedos parcialmente sumergidos en la arena de la playa Brava, en Punta del Este. Coloquialmente se la conoce como "Los Dedos". En la página anterior, el Museo Ralli, también en Punta del Este.
La nueva playa de América: Uruguay
-
Jaime González de Castejón
Pablo Atchugarry
El conocido escultor, Pablo Atchugarry, realizando una de sus numerosas obras de arte.
-
Jaime González de Castejón
Palacio Legislativo de Montevideo
El Palacio Legislativo es un edificio construido entre 1908 y 1925 en Montevideo, capital de Uruguay, fue inaugurado el 25 de agosto de 1925 como homenaje a los 100 años de la Declaratoria de la Independencia.
-
Jaime González de Castejón
Reserva de Punta Rubia
La Reserva Natural de Punta Rubia nos permite conocer exuberantes montes indígenas, donde podremos realizar diferentes actividades deportivas así como interactuar con diferentes tipos de animales y aves exóticas.
-
Jaime González de Castejón
Convento de San Francisco
El faro en las ruinas del convento de San Francisco, en Colonia del Sacramento, cuyo barrio histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995, es un lugar único en el que divisar el mar azul intenso y brillante que se tiñe de rojos encendidos y reflejos plateados al caer la tarde.
-
Jaime González de Castejón
Departamento de Maldonado
Situado entre el departamento de Rocha y la Costa de Oro, el departamento de Maldonado es el que integra las playas más renombradas de todo el litoral uruguayo. En esta zona el paisaje es distinto y aquí impera un espíritu más bohemio y sofisticado.
-
Jaime González de Castejón
Estatua del Museo Ralli
Las estatuas son todo un símbolo del Museo Ralli.
-
Jaime González de Castejón
Casco antiguo Colonia Sacramento
El casco antiguo de la Colonia de Sacramento conserva todavía parte de la muralla de la ciudadela que junto a su faro, han convertido está ciudad en Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1995.
-
Jaime González de Castejón
Mate
El consumo de mate en Uruguay es una auténtuica locura. Veremos uruguayos con el mate en la mano y el termo adicional, sujeto con el antebrazo contra el pecho, en el autobús, en el paseo marítimo, en la playa. A todas partes acuden con su apéndice imprescindible.
-
Jaime González de Castejón
Tango
Borges concedía a Uruguay la maternidad del tango. La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial en 2009, a petición conjunta de Buenos Aires y Montevideo.
-
Jaime González de Castejón
Parrilla
Argentina y Uruguay rivalizan por el origen de sus tres emblemas: el mate, el tango y la carne. Esta última constituye la principal industria de Uruguay, país que fuera mencionado en 2012 por el diario "The New York Times" como "el rey de la carne".
-
Jaime González de Castejón
Punta del Este
Punta del Este es uno de los mayores destinos de sol y playa de toda Sudamérica. Esta pequeña península señala, como una pequeña flecha, el límite entre el Océano Atlántico y el Río de la Plata. En esta imagen podemos ver a pescadores preparando el cebo para la pesca.
-
Jaime González de Castejón
Café Brasilero
El centro histórico de Montevideo, ofrece una gran variedad de restaurantes y bares, como el Café Brasilero.