El Estado más suroccidental del Indostán, y uno de los más ricos de la India, alberga una increíble red de canales que llaman "backwaters" y que conforman una red fluvial de cerca de dos mil kilómetros. Verdes y tranquilos, los canales de Kerala fueron esenciales para el transporte y ahora lo son para el turismo. En esta tierra que, según un eslogan turístico, es la casa de los dioses, el verdadero dios es el agua. Y es que Kerala es uno de los Estados más ricos, saludables, cultos y democráticos de la India. Prototipo de la "India de las aldeas" -pacífica, autárquica, tradicional, religiosa- con la que soñaba Gandhi.
Kerala, la tierra de los dioses
-
En Kerala viven más de 30 millones de personas en una superficie equivalente a la mitad de Andalucía.
-
Alimentos típicos del Estado de Kerala.
-
Los canales conforman una red fluvial de cerca de dos mil kilómetros.
-
Álvaro Leiva
La costa del Estado de Kerala que se abre al Mar Arábigo cuenta con playas extraordinarias como la de Varkala
Kerala, la tierra de los dioses
-
Playa de Varkala.
-
En Kerala también abundan las plantaciones.
-
Una plantación de té en Munnar.
-
En Cochín aún se pueden admirar las célebres redes chinas, un sistema de pesca que llegó a la costa Malabar hace siglos desde los dominios de Kublai Khan.
-
La ciudad de Cochín es la más monumental del Estado de Kerala, con su viejo fuerte y la iglesia de San Francisco.
-
Ciudad de Cochín.
-
Teatro kathakali.
-
El teatro kathakali se ha fusionado con el flamenco en el Festival Internacional de Artes de Delhi.