Una intensa película rescata del olvido "el año de los tiros"

Corre el año 1888 y una compañía inglesa es propietaria de las minas de cobre de Riotinto. Los gases que emiten las teleras diezman a la población, incluidos los niños. La situación se hace insostenible y la revuelta no tarda en llegar, con un desenlace que roza la masacre... Partiendo de esta historia real, conocida en la zona como "el año de los tiros", el director Antonio Cuadri ha realizado una película sobrecogedora, que rescata "un hecho histórico ocultado por la historia oficial hasta ahora". "El corazón de la tierra", distribuida por On Pictures e inspirada en la novela del mismo nombre (Plaza Janés) de Juan Cobos Wilkins, se estrenó el pasado 13 de abril. Está protagonizada por Catalina Sandino, Sienna Guillory, Philip Winchester y Joaquim de Almeida.
Los paisajes y las minas de Riotinto sirvieron de escenario para el rodaje, durante el cual Cuadri recuerda lo emocionante que resultó trabajar con la gente del pueblo contratada como extras: "Estaban allí para honrar y reivindicar la memoria de su gente". La espectacular fotografía de la zona sobresale en el filme. "Tengo amigos en los Estados Unidos -dice Cuadri- que, al ver la película, me preguntaron si me había ido a Australia a filmar. Esos lugares donde hemos rodado son impresionantes. Hay que verlos, en la película y en vivo. Hay sitios como Zaranda o Corta Atalaya que son alucinantes: uno no sabe si está en un paisaje de la prehistoria o en el año 2500 después de una guerra nuclear. Es una experiencia visual impresionante. Ojalá el futuro de la cuenca minera en Huelva -añade Cuadri- se nutra de un turismo cultural que sea beneficioso para todos. Riotinto cuenta con una de las ofertas de turismo cultural más atractivas de Europa".
Síguele la pista
Lo último