Futuroscope, 36 horas en el parque de la diversión cósmica

Más de 45 millones de personas han visitado Futuroscope desde que abrió sus puertas en 1987 cerca de Poitiers. Fue el primer parque de atracciones de Francia y aún se distingue de los demás en su apuesta por el entretenimiento conectado a la divulgación científica y por sus atracciones cósmicas únicas.

futuroscope

Un fin de semana no es suficiente para verlo todo en Futuroscope, pero sí para llevarse un saco de experiencias inolvidables, momentos de ocio inteligente y un poco más (mucho) de conocimiento científico, humano y espacial. Desde su apertura en 1987 -fue el primer parque de atracciones que abrió en Francia- Futuroscope ha seguido innovando en su búsqueda de mostrar lo que deparará el futuro. Este parque destina el 10 por ciento de su facturación anual a mejorar y renovar las atracciones y espectáculos, de ahí que cada temporada presente alguna novedad importante. Esta constante innovación lo ha convertido en parque pionero en atracciones 3D, 4D y 5D. Para la temporada 2015 ha invertido unos 10 millones de euros en cuatro importantes novedades: Los Misterios del Kube, la zona de actividades Fun Experience, los Aprendices de Bomberos, en la zona infantil, y la exposición Futur L''Expo, la de más reciente apertura (ver recuadro) y en la que se puede experimentar cómo se vivirá en la robotizada casa del futuro. Y prepara muchas más, espectaculares, para su treinta aniversario, que tendrá lugar en el 2017. Si solo se dispone de un fin de semana para visitar este parque que combina el ocio con el conocimiento, este puede ser un buen plan:

Primer día

10.00 Entrada al parque

Al llegar al parque lo primero es hacerse con un plano de visita en español y con un juego de auriculares para las atracciones que requieran de traducción simultánea, que serán varias. Recomendable también hacerse con el Pass Premium (15 euros), que permite saltarse las colas en cinco de las atracciones más demandadas.

10.30 Disparar a la basura

Una forma de arrancar el día limpiando el planeta de residuos tóxicos en esta atracción interactiva con efectos 3D. Si se va en grupo resulta aún más divertida. Se llama El Octavo Continente.

11.00 El Principito

Un clásico del parque que cerrará sus puertas en septiembre. Los amantes del cuento universal de Antoine de Saint-Exupéry aún están a tiempo de disfrutar de esta aventura en 3D, perfecta para toda la familia.

11.30 Mundo Submarino

Espectacular documental sobre los habitantes del fondo submarino y sus relaciones simbióticas. Se proyecta en una pantalla IMAX de 900 metros cuadrados.

12.00 Arthur la Aventura 4D

Llegan las emociones fuertes en el mundo de los Minimoys. Esta producción diseñada en colaboración con el cineasta francés Luc Besson fue galardonada como Mejor Atracción del Mundo en 2012. Imprescindible.

Arthur 4D

12.30 Aerobar

Una primera parada para reponer fuerzas tomando una bebida a 45 metros de altura, con la mejor vista panorámica del parque y sus alrededores.

13.00 L''Arena Fun Experiences

Con las pilas recargadas, esta nueva zona ofrece actividades físicas e intelectuales para todas las edades. Es el momento de, por ejemplo, comprobar su fuerza... mental.

14.00 La Table de Arthur

Restaurante bufé con gran variedad de platos, ensaladas y postres. 24 euros por adulto y 15 euros los niños de entre 5 y 16 años. Gratuito para los menores de 5 años que vayan acompañados de un adulto. Hay muchos más restaurantes en el parque, de variada oferta y precios para todos los bolsillos.

The Kube

15.00 Los misterios del Kube

La gran novedad de esta temporada. Un show que combina danza, acrobacias y efectos de mapping, con un cubo gigantesco que protagoniza una historia de amor.

16.00 Ojos que no ven

Una experiencia inolvidable y sobrecogedora. Un recorrido sensorial guiado por invidentes y sentido de igual manera que ellos: sin ver absolutamente nada.

17.00 Baila con robots

Toca moverse. Esta atracción avalada por el DJ Martin Soveign ofrece un ambiente clubbing de alto voltaje para mover el esqueleto a bordo de un robot que remueve al visitante hasta los ocho metros de altura.

17.45 Misión Hubble

Esta producción en 3D, que inspiró la oscarizada película Gravity, invita a subir a un transbordador espacial de la NASA para salvar el telescopio espacial Hubble.

18.00 Aprendices de Bomberos

Si se viaja con niños, es el momento de dejarles a sus anchas por la amplia zona infantil y probar esta nueva atracción: una competición para retarse entre familias, divertida y muy activa.

19.30 Cocina molecular

El restaurante Le Cristal ofrece paquetes con experiencias gastronómicas vinculadas a la cocina molecular: semillas que explotan en el olfato, helados imposibles, cócteles de nieve carbónica... Una cena especial.

21.30 Lady O

Nadie se marcha sin ver el espectáculo nocturno al aire libre que cierra cada jornada. Lo que parecía un lago sin vida se convierte en un espectáculo de animación sencillamente mágico, con efectos de sonido, fuentes multicolores, mappings, proyecciones sobre el agua y efectos pirotécnicos. Un gran broche para un día intenso.

Segundo día

10.15 La máquina del tiempo de los Rabbids

La gran novedad de 2014 sigue arrasando. Los conejos más gamberros del universo siguen haciendo trastadas en diferentes épocas históricas de la Humanidad con su máquina del tiempo (que es... una lavadora). Una experiencia muy divertida, premiada como la Mejor Atracción del Mundo en 2014. Perfecta para empezar el día con una sonrisa-mueca.

atracción

10.45 La Vienne Dynamique

La vitalidad de los Rabbids mantiene el pulso activo para disfrutar de esta atracción clásica, pegada a la anterior y una de las favoritas de los visitantes españoles. Acción, cine, romanticismo, humor, adrenalina...

11.40 Colisiones cósmicas

Después de tanta acción toca un poco de divulgación científica. Este planetario ofrece un documental en su pantalla-bóveda que explica el origen, el presente y el futuro de las galaxias y sus planetas por los efectos de las colisiones que se producen entre ellos. También se detalla qué pasó con los dinosaurios. Para saber más, con fundamento científico.

12.45 Destinos Salvajes

Si a estas alturas se llega algo cansado, este documental de casi una hora es un buen punto de descanso y relajación antes de pensar en la vuelta. Una historia que muestra el vínculo especial que une a los humanos con los animales, desde los orangutanes de Borneo hasta los elefantes de Kenia.

La casa del futuro{"zeta-news-image":{"imageSrc":"\/clip\/f94bf1e4-f338-4b7b-8107-eef6a998708e_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg","type":"Reportaje","id":80924213,"desktopClipping":{"url":"\/clip\/f94bf1e4-f338-4b7b-8107-eef6a998708e_woman-libre-1200_default_0.jpg","width":1200,"height":1355,"quality":"woman_libre_1200"},"mobileClipping":{"url":"\/clip\/f94bf1e4-f338-4b7b-8107-eef6a998708e_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg","width":660,"height":745,"quality":"media_libre_clipping"}}}

En julio se ha inaugurado la exposición Futur L''Expo, un recorrido por lo que será la casa del futuro en un espacio de 700 metros cuadrados que ofrece nueve experiencias interactivas. Se podrá desde utilizar una cocina futurista y crear la propia imagen en una impresora 3D hasta interactuar con robots domésticos. También está la opción de pilotar un avatar del visitante y disfrutar (posiblemente ellas más) de un vestidor virtual que mostrará al instante cómo queda tal o cual prenda gracias a un espejo digital de realidad aumentada.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último