El Expreso Maya, un "sacbeob" de lujo sobre raíles
Los sacbeob eran las calzadas de piedra de hasta 15 metros de anchura con que los mayas comunicaban las ciudades entre sí y con los centros ceremoniales y comerciales.

El mundo maya actual ha elegido para su comunicación turística un medio decimonónico como es el ferrocarril de lujo, con asientos acolchados y lentos trayectos. El Expreso Maya viaja entre Villahermosa y Cancún y entre Palenque y Cancún, todos con parada en Chichén Itzá y noches en los mejores alojamientos del camino. Cuenta con otras rutas y paradas, como Izamal, Mérida, Uxmal, Campeche y el Cenote Azul. Los viajes duran una semana, tiempo más que suficiente para hacer amistades y empaparse del misterio maya, a lo que contribuyen sus vagones y su comedor bautizados y decorados con motivos locales. Flamboyanes, haciendas yucatecas o imágenes de las murallas de Campeche contribuyen a ambientar las estancias. Funciona durante todo el año, pero los pasajes para diciembre están agotados. En enero aún se pueden contratar los trayectos Villahermosa-Cancún (del 21 al 26) y Cancún-Villahermosa (del 24 al 30).
En www.expresomaya.com se puede pedir información y reservar plaza. Precio, desde 1.300 . Incluye tours y comidas.
Síguele la pista
Lo último