Estrellas del norte de Chile

El norte de Chile es uno de los mejores lugares del mundo para contemplar las estrellas. Su limpieza hace que la luz de las estrellas parezcan lámparas incandescentes que se apagan con el sol.

Estrellas del norte de Chile

Ser una de las zonas más áridas del planeta tiene sus ventaja: la limpieza de sus cielos. Con más de 300 noches al año de cielos despejados, el norte de Chile es el destino perfecto para los amantes de las estrellas.

Concretamente, Chile cuenta con 42 observatorios tanto científicos como turísticos. En cuanto a los turísticos se refiere permiten a los aficionados visitar las instalaciones y disfrutar de la contemplación del universo.

Así, en la localidad de Taltal, al este deSan Pedro de Atacamay a 2.600 metros de altitud, el observatorio de Paranal cuenta con el Very Large Telescope Project, un sistema de cuatro telescopios ópticos separados y rodeados por varios instrumentos menores y que se puede visitar los dos últimos fines de semana del mes, excepto en diciembre.

En el Cerro Tololo, en el Valle de Elqui, se encuentra en observatorio más antiguo del hemisferio sur. Con ocho telescopios y un radiotelescopio se puede visitar todos los sábados para un límite de hasta 40 personas de forma gratuita, aunque hay que reservar antes. Aquí también se ubica el observatorio Cerro Mamalluca, creado por gente amateur y que realiza visitas cada día.

Por otra parte, en la comuna de La Higuera, a 2.400 metros de altura, el centro astronómicola Silla es uno de los más grandesdel mundo con 14 telescopios ópticos de espejos de hasta 3,6 metros de diámetro y un radiotelescopio de 15 metros. Este centro se puede visitar todos los sábados menos durante los meses de invierno (julio y agosto).

El Observatorio Turístico Pangue se encuentra a 18 kilómetros de Vicuña y cuenta con programas para turistas como el Tour Astro, que dura dos horas. Además, para aficionados también cuentan con programas a través de los que pueden utilizar los telescopios para observar el universo.

Curioso es el Observatorio PaniriCaur, ubicado en las afueras del pueblo de ChiuChiu (Antofagasta), que se basa en integrar la observación moderna de los cielos con la cosmovisión andina de los atacameños o lickanantay. Así, se puede observar el cielo a través de las constelaciones clásicas e indígena.

Otro observatorio importante de la zona, aunque aún sin terminar, es el del cerro Armazones (3.060 metros de altitud), donde el Observatorio Europeo Austral está construyendo el European Extremely Large Telescope que será el más grande del mundo con 39 metros de diámetro. Este enorme telescopio ermitirá la búsqueda de nuevos planetas y estrellas, así como también la captura de imágenes para poder descifrar si existe vida en otros lugares del universo.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último