Se cumplen 40 años de 'Verano azul' y lo celebramos en Nerja, donde se rodó
Seguimos algunas localizaciones de la serie más exitosa de la televisión

Javi, Pancho, Quique, Bea, Desi, Tito y el Piraña. El entrañable Chanquete y su controvertido barco. La dulce pintora Julia. ¿Quién no recuerda a los personajes de la serie más emblemática de la televisión española? ¿Quién no se emociona aún con Verano azul, la ficción dirigida por Antonio Mercero y protagonizada, entre otros, por Antonio Ferrandis y María Garralón?
Nada menos que 40 años han transcurrido ya desde su primera emisión (después hubo muchísimas más), aquel 11 de octubre de 1981, cuando las pantallas de los hogares emitieron el episodio inaugural de esta historia ambientada en una pequeña localidad de Málaga: Nerja, asociada para siempre a esta pandilla de adolescentes que lograron arrancar tantas sonrisas como lágrimas.
De nuevo en la tele
Este verano que agoniza, Verano azul ha vuelto por enésima vez a ser repuesta por la cadena pública con la excusa del 40º aniversario. Y aunque hubo voces que hablaban de un posible remake adaptado a los tiempos que corren (móviles, mensajes de Whatsapp y, quién sabe, bicicletas eléctricas…) el proyecto, por el momento, se ha quedado en el cajón.

Lo que sí se ha puesto en marcha para conmemorar la vigencia de esta serie, una de las más queridas y recordadas, es una ruta guiada por sus escenarios, en la que gracias a la realidad aumentada, es posible rememorar cómo eran estas localizaciones en la década de los 80.
6 pueblos marineros de Andalucía llenos de encanto
6 pueblos marineros de Andalucía llenos de encanto
“No nos moverán”
Desde algunos puntos emblemáticos hasta el monumento a Antonio Mercero, pasando por los apartamentos donde veraneaban cada miembro de la pandilla y, por supuesto, las vistas más espectaculares de Nerja en el Balcón de Europa, el espectacular mirador donde se daban cita los muchachos con el Mediterráneo de fondo. Un lugar levantado sobre una antigua fortaleza del siglo IX, en el que se erige una escultura al propio Chanquete.

La ruta también atraviesa el llamado Parque Verano Azul donde descasa La Dorada, el famoso barco de la serie (¿recuerdan aquella canción de “No nos moverán…?”) convertido en uno de los monumentos más fotografiados de la Costa del Sol. Y aunque no se trata de la embarcación original, un cartel explica lo que representa para Nerja. También en el parque hay placas con los nombres de todos los protagonistas.

Famosos arenales
Playas como la de la Burriana o la Caleta forman parte de esta ruta, allí donde la pandilla vivió sus aventuras de verano (los baños en el mar, los juegos en la arena) y sus descubrimientos juveniles. También los acantilados de Maro, donde hubo que rescatar a Javi en el primer capítulo de la serie y las famosas Cuevas de Nerja, unas de las más impresionantes del mundo, que aparecen en el episodio titulado “La cueva de los ojos de Beatriz”. Otra versión de la ruta es la que puede hacerse en kayak siguiendo algunos de los set del rodaje de Verano azul.

Calles, rincones, fachadas de los edificios, panorámicas del mar. Retazos de este pueblo malagueño que fueron retratados con maestría para una ficción que ha dejado su huella, desde hace 40 años, a distintas generaciones de jóvenes que hoy ya peinan canas. Y que siguen conmoviéndose con la sola sintonía de arranque, silbada por los protagonistas.

Síguele la pista
Lo último