Cultura chilena en tres islas
Con más de 3.700 islas y 2.000 islotes, Chile tiene en ellas la peculiaridad de contar con varias culturas particulares, a cada cual más interesante. Un ejemplo de ellos son estas tres islas que nos presentan: Isla de Pascua, isla Robinson Crusoe y elarchipiélago de Chiloé.

Muchas de ellas deshabitadas, las islas de Chile son un reclamo más a la hora de visitar un país cuya cultura se caracteriza por la variedad. Aquí, las islas están llenas de historias y de una cultura que se remonta miles de años atrás. Tres de las islas que más representan este hecho sonIsla de Pascua, isla Robinson Crusoe y elarchipiélago de Chiloé.
Isla de Pascua
Situada a 3.700 kilómetros del continente, en medio del Pacífico, esta isla es uno de los lugares más exóticos de Chile, además de ser la isla habitada más remota de la Tierra. Esta peculiaridad hace que el origen de su cultura sea un misterio repleto de teorías siendo la más plausible la que afirma que los primeros habitantes llegaron en el siglo VI desde las Islas Marquesas. Por los occidentales fue descubierta el domingo de Pascua de 1722 por Jakob Roggeveen quien definió a sus habitantes como "un sutil pueblo de mujeres hermosas y hombres amables". De esta cultura, sus habitantes aún conservan tradiciones en forma de vestimenta, música, bailes, artesanía... que alcanza su máximo auge durante el festival Tapati cada mes de febrero.
Pero además de cultura, Rapa Nui es naturaleza. Declarado su parque nacional Patrimonio Mundial por la Unesco, en él destacan sus fascinantes playa de Ovahe, que es de color rosa, o la de Anakena. Volcanes, praderas y cavernas completan una naturaleza nada despreciable.
IslaRobinson Crusoe
Esta isla pertenece al archipiélago Juan Fernández y se ubica sobre el océano Pacífico a 500 km del continente. Colonizada hace apenas un siglo, en ella viven permanentemente 500 personas que mantienen en su imaginario colectivo historias de corsarios y de combates navales de la I Guerra Mundial. Su nombre viene de la novela de Daniel Defoe. Y es que aquí fue abandonado, y posteriormente rescatado, el navegante escocésAlejandro Selkirken 1704, cuya historia recogió novelada el escritor inglés.
Sin embargo, si por algo se merece una visitar la isla Robinson Crusoe es por su parque nacional, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco gracias a su biodiversidad, 61 veces más abundante que Galápagos en especies de plantas endémicas.
Archipiélago de Chiloé
Al suroeste de Puerto Montt, este archipiélago tiene en isla Grande de Chiloé su territorio más amplio. En esta isla destaca la cultura chilota que surgió como mezcla de los colonizadores españoles con el pueblo huilliche y que se caracteriza por sus coloridas casas construidas sobre pilares en el agua, por sus iglesias de madera de entre los siglos XVIII y XIX y de las que dieciséis de ellas son Patrimonio Mundial por la Unesco y por tener el curanto como especialidad culinaria.
Síguele la pista
Lo último