Ciclismo y cerveza en Flandes
El ciclismo y la cerveza están íntimamente ligados a Flandes. Estas dos grandes pasiones flamencas se dan la mano gracias a una completa red de senderos para el cicloturismo y la proliferación de los llamados "cafés ciclistas", donde se combina la atención al cicloturista con la degustación de cervezas.

Parecen dos actividades incompatibles, pero no lo son, al menos en Flandes. Tanto el ciclismo como la cerveza están íntimamente ligados a esta región de 8.000 kilómetros cuadrados del norte belga. Una región que lo tiene todo para satisfacer a los amantes de la bici y la birra: bellos y bucólicos paisajes llanos y más de mil tipos de cervezas diferentes. El cicloturismo cervecero encuentra aquí su paraíso particular. Esta tendencia viajera "made in Flandes" no ha pasado desapercibida y proliferan los llamados "cafés ciclistas", que ofrecen atención al cicloturista con una sonrisa y una copa de cerveza.
Flandes es una de las regiones más idóneas del mundo para practicar el cicloturismo. Esta tendencia viajera encuentra en Flandes numerosas rutas tanto por los alrededores de las ciudades como por la campiña flamenca. Los viajeros encuentran así una manera original, sana y reposada de conocer los atractivos del destino, sus castillos, museos, iglesias medievales, pueblos y ciudades llenas de vitalidad y cultura, sus parques nacionales, bosques, colinas, canales y ríos. La completa y señalizada red de carriles bici que vertebra la región facilita la experiencia y propone alternativas para cada persona o grupo. Cada cual puede componer su camino consultando la web fietsnet.be. Hay rutas con ayuda de un GPS para bicis (fietsroute.org). Y el ciclista más preparado puede probar su forma en las pendientes de las Ardenas flamencas, por las que pasa cada año el famoso Tour de Flandes.
La red de ferrocarriles de Flandes facilita los desplazamientos en tren con la bicicleta pagando un extra (consultar las tarifas y estaciones que permiten subir bicicletas al tren en nmbs.be). La región cuenta asimismo con alojamientos especiales para ciclistas: hasta 500 hoteles, campings y albergues cuentan con el distintivo "Establecimiento adaptado para bicicletas", lo que significa que están situados a menos de 5 kilómetros de un carril para bicicletas y ofrecen facilidades para ciclistas como aparcamientos, kit de reparación, mapas de rutas y alquiler de bicicletas... Alquilar una bicicleta en Flandes es sencillo. El precio oscila entre 6 y 12 euros por persona/día, según la ciudad. Aparte de las oficinas de turismo locales, empresas como Pro Velo en Bruselas o Antwerpen Averechts en Amberes ofrecen un servicio de alquiler de bicis junto con visitas guiadas (provelo.org). Por su parte, la guía Topogids Vlaanderen Fietsroute (disponible en neerlandés, francés, inglés y alemán) incluye rutas para ciclistas e información sobre alojamiento en campings, albergues y cabañas, distancias, servicios, etcétera. Cuesta 9 euros y se puede adquirir en las oficinas de turismo locales, en la central de Turismo de Flandes en Bruselas y en librerías especializadas. Para realizar recorridos más largos entre las Ciudades de Arte se puede optar por una de las rutas LF, una densa red de caminos y senderos que recorren toda la región, señalizados con placas de metal de Toerisme Vlaanderen (Turismo de Flandes) o con rayas de pintura azul y amarilla de la organización GR (groteroutepaden.be/en).
Para completar el cicloturismo, hay que probar otro signo de identidad de Flandes: la cerveza. Bélgica es un paraíso para los amantes de esta bebida milenaria, con más de mil variedades. En la región hay museos, fábricas, eventos, tiendas, restaurantes y bares que rinden homenaje a la cerveza. Los belgas se toman su cerveza realmente en serio, tanto como el vino en España. Lo único difícil es elegir, porque las opciones son casi infinitas: hay cerveza de frambuesa, blanca, de chocolate, de cereza, negra, trapense... Más información en www.flandes.net
Las maestras de la cerveza
Elaborar una buena cerveza requiere dos cosas: amor y buenos ingredientes. Las cosas bien hechas se hacen con amor. Y eso es lo que llevan haciendo las mujeres toda la vida. Esta aptitud y este cariño también lo han volcado sobre el mundo de la cerveza. Porque fueron ellas, las mujeres, quienes primero elaboraron esta bebida universal. Hoy las mujeres de Flandes han vuelto a tomar las riendas de este producto. Son las brewmaster, las maestras cerveceras. Se puede realizar un recorrido cicloturista muy interesante por Flandes con el binomio cerveza-mujeres. Por ejemplo, Turismo de Malinas ha creado una guía titulada Cerveza en manos de las mujeres, con interesantes historias sobre la relación entre la cerveza y la mujer y un recorrido por la ciudad lleno de lugares en los que se puede tomar contacto con sitios históricos y cervecerías artesanales, acompañado por sugerencias para degustar las mejores cervezas locales combinadas con los platos de su mejor gastronomía.
Ciclismo y cerveza en cifras
1.200 kilómetros de rutas ciclistas de larga distancia.
100 fábricas de cerveza.
2.000 carreras ciclistas anuales.
700 perfiles de sabor de la cerveza.
12.000 kilómetros de red ciclista.
1.100 marcas de cerveza.
Más de 500 alojamientos "bicycle friendly".
75.000 visitantes durante el fin de semana de la cerveza belga.
Más del 60% de los hogares posee 2 bicicletas o más.
4 métodos de fermentación cervecera: baja, alta, espontánea y mixta.
8.500.000 kilómetros pedalean cada día los flamencos, el equivalente a 212 vueltas al mundo.
El 40% de los turistas usa la bicicleta durante su estancia en Flandes.
Síguele la pista
Lo último