Atenas, donde las piedras hablan
El compromiso con los primeros Juegos Olímpicos del nuevo milenio (2004) dejó en la capital griega un indudable aire de modernidad. Pero los cambios urbanos que mejoraron el transporte como el nuevo aeropuerto o sus líneas de Metro y el arte de vanguardia no son capaces de eclipsar los mitos y las piedras que te cuentan aquí la historia del Partenón y la democracia. Este pasado fascinante, lleno de matices y detalles, sobrevive por encima del tráfico y las noches locas de Psiri y Gazi, los barrios de los jóvenes más "fashion".

Día 1
08.30 h.Te olvidarás del caótico batiburrillo de los coches que te acompaña desde el aeropuerto ante el saludo del poderoso Arco de Adriano y el Templo Olympieion, que te reciben nada más llegar a Atenas. No están enteros, claro, pero empezarán a estimular tu fantasía clásica. Como contraste, reserva habitación en algún hotel boutique como el colorido Fresh Hotel (Sofokleus, 26. www.freshhotel.com Desde 135 ), a un paso de la Plaza Omonia. En Kolonaki está el Periscope (Haritos, 22. www.periscope.gr Desde 180 ), pero te obligará a usar el Metro o el taxi para moverte; tú decides.
09.30 h. Respira historia en la Plaza Sintagma. Con sus grandes moles sin pedigrí, quioscos y tiendas de recuerdos no parece gran cosa, pero si piensas que el siglo IV paseaba por aquí el mismo Aristóteles, la cosa cambia. Sortea el gentío hasta la calle Vassilis Sofias y párate en el Athens Concert Hall (www.megaron.gr) a ver si consigues entradas para sumergirte en la cultura helénica actual.
11.00 h. Aprovecha el cambio de hora para ir a los jardines del Palacio Presidencial y observar a los "ezvones" o soldados durante el cambio de guardia. Su traje oficial incluye una minifalda tableada de lo más sexy. Hemingway decía que parecían "guerreros con mallas de ballet", pero lo cierto es que esta vestimenta, heredera de los cuatro siglos de dominación turca, les queda muy bien...
12.00 h. Los estrictos horarios de visita te van a obligar a apresurarte para llegar hasta Neophytou Douka y ver con calma una joya: el Museo de Arte Cicládico (www.cycladic.gr Entrada: 5 ). La mansión del magnate Nicolás Goulandris incluye cerca de 300 piezas datadas entre el año 2000 antes de Cristo hasta el siglo I, con forma de ídolos antropomorfos que inspiraron a grandes artistas como Picasso, Brancusi o Modigliani. En la tienda del museo venden reproducciones muy bien rematadas.
13.30 h. Regresa sobre tus pasos hasta la avenida Patission o toma el Metro hasta Omonoia para visitar el Museo Nacional de Arqueología de Atenas (http://odysseus.culture.gr Pase turístico para varios museos: 12 ). Con su fondo de 20.000 piezas, es el mayor del país y el lugar donde bañarte en la gloria helénica. La "Máscara de Agamenón" y los poderosos bronces de Poseidón y el "Niño a caballo" encontrados en el yacimiento de Artemision son tesoros que acaparan todas las miradas.
15.00 h. Lo bueno de Atenas es que siempre hay una taberna para comer en horario español; en la taberna Sigalas, en medio de la Plaza Monostiraki, tienes lo mejor de la cocina "fast food" griega. Pide un "souvlakis" o brocheta de carne, una ración de "taramosalata" o pasta de huevas de bacalao y una jarra de vino retsina; la gente cantará y comerá contigo como si fueran "Zorba, el griego".
16.00 h. Cuando la Acrópolis fue bombardeada por los turcos, cuenta la leyenda que sus piedras rodaron por la ladera y fueron utilizadas para construir Plaka. Sea o no cierto, su atmósfera peculiar reside en sus fachadas, decoradas con cubretejas rematadas con dioses y palmeras llamadas "akrokéramo". Si paseas entre el monumento a Lisístrates, la Torre de los Vientos y la Mezquita Fethiye verás terrazas donde los locales juegan partidas al "tavla" o backgammon sin ninguna prisa.
17.00 h. Entre las plazas de Sintagma y Kolonaki, acércate a la calle Pireos, donde se levanta el nuevo Museo Benaki (www.benaki.gr Entrada: 6 ), que cuenta con interesantes objetos del año 3000 antes de Cristo y una tienda con preciosas joyas de diseño y réplicas a las que no podrás resistir su influjo.
19.00 h. Aprovecha para perderte por el viejo Mercado o Kentriki Agora que se extiende por la calle Athinas, un gran bazar mediterráneo donde comprar queso feta, yogur, aceitunas kalamata, "ouzo" o aguardiente, especias y esponjas; regatea antes de que cierren.
21.00 h. No caminarás mucho hasta los locales "fashion" de Gazi como Bios (www.bios.gr), un centro de música y cine, o GazArte (www.gazarte.gr), donde toman copas la gente chic, antes de catar los dolmas de cangrejo en Varoulko (www.varoulko.gr. 60 ), donde Lefteris Lazarou luce su estrella Michelin.
00.00 h. Durante la noche podrás recorrer bares "on" de Gazi como el funky Tapas (Triptolemou, 44) o Mamacas (www.mamacas.gr), una versión "hip" de la típica taberna. En las calles de Haritos y Skoufa, en Kolonnaki, verás muchos bares repletos de gente sin sueño.
Día 2
08.00 h. Evita las masas y el calor para vivir a solas la Acrópolis (www.culture.gr) y su Partenón, glorioso a pesar de las obras del nuevo museo. Adéntrate en el mundo de korés, estopas y las cariátides del Erecteion, pero ni se te ocurra agacharte a coger una piedra de recuerdo: los guardias ocultos ponen multas a todo turista sin escrúpulos.
10.00 h. A la salida, comprueba que las mejores vistas se disfrutan mientras bajas hasta el Ágora por el Camino de las Panaceas, el mismo que bajaban hace 1.700 años las vírgenes que portaban sus ofrendas a la diosa Atenea, protectora y patrona de la ciudad. Entre los restos de la urbe de Pericles se respira puro helenismo, una bocanada de historia inolvidable.
12.00 h. Prosigue tu visita en un remanso de paz: el cementerio Kerámikos (Ermou, 148), que recibe su nombre de las vasijas que conmemoraban los funerales del 430 antes de Cristo. No hay nada como estudiar sus tumbas milenarias y ricos ajuares para comprender el profundo orgullo de la cultura ateniense.
13.00 h. Si regresas a Vassili Sofias descubrirás la colección del Museo Bizantino (www.byzantinemuseum.gr); aunque no te vaya la escultura, te convencerán sus torsos y relieves porque es la colección más rica del mundo.
15.30 h. La conversión a la cultura griega puede llegarte en Klimataria (Pl. Theatrou, 2), donde escucharás ritmos "rebétiko" -la versión del fado helénico- mientras almuerzas los "mezze" o aperitivos que se parecen a nuestras tapas.
18.00 h. El barrio de Psiri es una parada obligada para conocer la Atenas de moda. Engarzado entre Monastiraki y Evripidou, este antiguo enclave industrial es un Soho griego con tabernas, restaurantes y tiendas "in". Empieza visitando la zapatería de Stavros Melissinos (Aghias Theklas, 2), un poeta zapatero cuyas sandalias (23 ) han hecho famosas desde la reina Sofía a los Beatles.
19.00 h. En las inmediaciones, empápate de las últimas tendencias que exponen en la galería Artio (Pallados, 3), plataforma para jóvenes artistas y epicentro de la bohemia de vanguardia. Igual hasta te llevas algún cuadro a buen precio.
21.00 h. Para cenar, no te muevas de Psiri y reserva en Hytra (Navarhou Apostoli, 7. Desde 45 ), el restaurante del chef Yiannis Baxevannis, artífice de la nueva cocina ateniense. Anímate a probar la ensalada cretense y el "kataifi" -pasta rellena de crema de naranja- y verás cómo te gusta.
00.00 h. En I Stoa (Evripidou, 63), Eolis (Eolu, 23) -enclavado en una antigua sedería-, Bee o el lounge del Guru Bar (Plateia Theatrou, 10), la diversión te espera. Pero no podrás ignorar la mirada del Partenón y su historia que observan desde lo alto. Su aspecto, a pesar del deterioro, te transmitirá la energía de sus dos milenios de sabiduría.
Síguele la pista
Lo último