En Castilla La-Mancha los denominan así, y aunque la RAE aún no ha recogido este término, según el Instituto Geológico y Minero de España, un 'geositio' es "un área que forma parte del patrimonio geológico de una región natural con una o varias características consideradas de importancia en la historia geológica de la misma". Normalmente, esa "importancia geológica" se traduce en que es un pedazo de naturaleza de gran belleza, como lo demuestran estos geositios de Castilla La-Mancha:
¿Sabes lo que es un geositio? Aquí ocho (bellísimos) ejemplos de Castilla-La Mancha
Algunos de ellos son perfectos para disfrutar aún más del otoño
-
Turismo Castilla La Mancha
Parque Natural Barranco del Río Dulce
La importancia ambiental característica del Parque Natural del Barranco del río Dulce se deriva de un proceso geológico relevante: la excavación por el río de un profundo cañón en potentes estratos de calizas. Durante el periodo del Secundario, Jurásico y Cretácico la zona estuvo frecuentemente cubierta por mares que depositaron las calizas que ahora se observan. En el Terciario se produjo la fractura y plegamiento de estos sedimentos y más recientemente, en el Cuaternario, el río Dulce ha ido disolviendo las calizas y excavando el cañón actual que se manifiesta a través de las típicas formas de este sistema geomorfológico: ciudades encantadas, lapiaces, cuevas, simas, torcas, dolinas o edificios tobáceos que se pueden observar con toda claridad en el meandro abandonado de La Cabrera. El resultado es un relieve muy llamativo que se compone de parameras amplias y altas, interrumpidas por el corte del cañón del río Dulce, y también de sus afluentes, que dan lugar a cascadas estacionales.
Especialmente indicado para senderismo y ciclismo, permite rutas cómodas aptas para todos los públicos.
-
Turismo de Castilla La Mancha
Nacimiento del Río Cuervo
Aunque la zona más visitada y conocida del Monumento Natural sea el nacimiento del río Cuervo y sus bellísimos saltos de agua, existen otras zonas destacables y con elementos de gran relevancia y belleza, como el Rincón del Cuervo. Asimismo, la elevada altitud y abundancia en precipitaciones de la zona permiten la presencia de especies de fauna y flora inexistentes en otros lugares de Castilla-La Mancha.
-
Turismo de Castilla La Mancha
Microrreserva Cerro de Rala
En la zona periférica de protección del Parque Natural de los Calares en el municipio de Yeste, en un entorno privilegiado de la Sierra de Segura, se encuentra esta meseta caliza de base dolomítica en la que destacan sus impactantes escarpes y paredones calizos y su interesante flora, en la existen especies propias de las sierras béticas y especies de características murcianas.
-
Turismo de Castilla La Mancha
Microreserva La Molata y los Batanes
Los ríos Escorial y La Mesta, en su confluencia con el río Alcaraz, forman un paisaje de relieves, barrancos, paredes calizas y saltos de agua de gran belleza paisajística. Habitados además por plantas en especie de extinción y animales como el hurón, también nombrado como turón en la zona.
Los X geositios de Castilla La-Mancha que no te puedes perder
-
Turismo de Castilla La Mancha
Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan
El complejo comprende tres lagunas: La Veguilla, Camino de Villafranca y Las Yeguas. La Veguilla recibe aportes de las aguas depuradas de la EDAR de Alcázar de San Juan, por lo que mantiene agua durante todo el año. Las otras dos tienen carácter semiestacional, dependiendo su nivel del volumen de las precipitaciones y de los aportes derivados desde La Veguilla a través de un canal, por lo que sus características ecológicas actuales difieren de las de la primera. En los caminos que las recorren encontraremos puntos de observación de aves, alternando paisajes salinos y desérticos, que cambian a estepas para después convertirse en prados húmedos. Estos cambios hacen de este espacio protegido por la UNESCO su mayor atractivo.
-
Turismo de Castilla La Mancha
Complejo Lagunar de Arcas
Es un enclave único para contemplar las praderas que forman las plantas acuáticas bajo la superficie de las lagunas. Por encima veremos volar al aguilucho lagonero y el Milano negro. Las concentraciones de éste ultimo en época estival son espectaculares.
-
Turismo de Castilla La Mancha
Sierra de Pela y Laguna de Somolinos
Los incomparables paisajes de la Sierra de Pela se deben a que estas montañas unen el Sistema Central y el Ibérico, con páramos por encima de los 1.500m. de altitud. A sus pies, la Laguna de Somolinos, abanico de colores, de fuerte contraste con la aridez de su entorno: un paisaje fósil de más de 250 millones de años.
-
Turismo de Castilla La Mancha
Torcas de Lagunaseca
Las torcas son gigantescas depresiones del terreno, de entre 30 y 500 metros de diámetro, que parecen formadas por la caída de enormes meteoritos. Aunque en realidad han sido creadas por la erosión del agua y el viento, originando un paisaje kárstico de libro, ideal para aficionados al senderismo y a la geología, con dolinas, lapiaces, o poljes. Laguna Seca está, por ello, incluida en el catálogo de hábitat y elementos geomorfológicos de protección especial.