5 sierras donde han llegado ya las primeras nieves
Las lluvias caídas estos últimos días en forma de nieve han cubierto de blanco las cumbres más altas de la península ibérica. Son el mejor augurio a una prometedora temporada de esquí en las principales ciudades de invierno del país.

Sierra de Guadarrama
El Peñalara y en menor medida el Navacerrada se han cubierto de nieve estos días en que un temporal ha barrido la península ibérica. Han hecho acto de presencia las primeras nieves y con ellas el ascenso hasta estas cumbres por parte de senderistas y aficionados en busca de setas. Con las nieves han aparecido los primeros arroyos de aguas limpias y en parajes como el Valle de la Fuenfría, a los pies de los Siete Picos, el otoño ha mudado el color de los árboles. Desde la estación invernal de Navacerrada empresas de turismo activo organizan estos días en que la nieve no es aún muy tupida excursiones a pie que coronan picos como la emblemática Bola del Mundo.

Picos de Europa
Hay un conjunto de cumbres que simbolizan los Picos de Europa. Los más famosos son el Naranjo de Bulnes y el Torrecerredo que con sus 2.648 metros de altitud es la mayor altura de toda la cordillera cantábrica. Las nieves han cubierto los Picos de Europa por encima de los dos mil metros de altitud. Hay una hermosa excursión que comienza en Sotres y que conduce hasta Tielve atravesando el monte Camba que ofrece impagables vistas al macizo central de los Picos de Europa. Desde el monte Camba parte el sendero que conduce a la majada de Tordín y desde donde se divisan las grandes áreas geográficas del macizo. Estos días que ha nevado el paisaje es inenarrable.

Pirineo Aragonés
El Aneto, el pico más alto de los Pirineos, lleva semanas cubierto por la nieve. Las precipitaciones de los últimos días auguran una buena temporada de esquí en las diferentes estaciones de invierno de este macizo que divide España y Francia. En la localidad oscense de Benasque los fríos han llegado. La carretera que une esta pintoresca localidad con Llanos del Hospital nos regalan miradores impagables desde donde divisar las grandes cumbres nevadas. Desde Llanos del Hospital hay senderos que conducen a los pies de las altas montañas. Subir hasta ellas es harina de otro costal: Se necesita de guías expertos y de materiales de alta montaña para trepar por encima de los tres mil metros de altitud.

Sierra Nevada
Las cumbres del Veleta y el Mulhacén, los picos más altos de la península ibérica, se han visto sorprendidos estos días por las primeras nieves. Desde Granada se divisa la sierra con su habitual traje blanco de todos los otoños. Las primeras manchas blancas se perciben pocos kilómetros más arriba del Centro de Interpretación de El Dornajo, punto de información sobre los encantos y la oferta de la sierra y encrucijada de caminos que suben hasta la denominada Integral de los Tres Mil, la decena de picos que superan esta altura en el macizo granadino.
Sierra de las Nieves
La carretera que une Marbella y Ronda deja a un lado y otro dos tentaciones demasiado golosas como para dejarlas pasar. De un lado los pueblecitos blancos del Valle del Genal y de otro la entrada al Parque Natural de la Sierra de las Nieves. En sus cumbres más altas, por encima de los mil quinientos metros de altura, enraíza el pinsapo que es un abeto prehistórico, autóctono de este rincón de Málaga y de la vecina sierra gaditana de Grazalema. El pico más alto de la Sierra de las Nieves es el Torrecilla, que ha amanecido nevado después de las últimas borrascas. Subir hasta él es una apasionada aventura, aunque solo sea para divisar al fondo el Mediterráneo y la costa norteafricana.
Síguele la pista
Lo último