Hoy damos un paseo por los lugares más extremeños, se trata de diez imprescindibles que no puedes perderte si decides visitar esta comundiad. Granadilla, el casco antiguo de Cáceres o el Teatro Romano de Mérida son algunos de ellos. ¿Te animas a descubrir los demás?
10 imprescindibles para poder decir que conoces Extremadura
Para afirmar con propiedad que conoces esta región tienes que haber visitado, al menos, estos lugares
-
javarman3 / ISTOCK
Casco antiguo de Cáceres
Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1986, el casco antiguo de la ciudad de Cáceres es uno de los conjuntos urbanos más completos y de los mejores conservados de Europa, formado por edificios de la Edad Media y del Renacimiento. Su espacio está dividido en dos grandes zonas por la muralla. Intramuros se concentra el grueso de los edificios más representativos de esta ciudad, como la Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas, los palacios de los Golfines, la Casa del Sol o la Torre del Bujaco. Y es que nada más cruzar el arco de la Estrella desde la Plaza Mayor das un salto en el tiempo y te adentras por completo en la historia del casco antiguo de esta bimilenaria ciudad. No en vano, la historia de Cáceres se remonta muy atrás, tal y como demuestra la cueva de Maltravieso, que guarda pinturas que pertenecen al Paleolítico Superior, y cuya reproducción puedes visitar en su centro de interpretación.
-
herraez / ISTOCK
Teatro Romano de Mérida
La cantidad y calidad de los monumentos romanos de Mérida, reflejan cómo era la vida en una capital de provincia del Imperio. Testimonio de excepción del pasado romano de la ciudad de Mérida, no puedes dejar de contemplar la grandiosidad del conjunto arqueológico de esta ciudad, uno de los más importantes y extensos de España, y que forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 1993.
-
jgaunion / ISTOCK
Alcazaba, Badajoz
Fue el origen de la ciudad, morada de los reyes de la taifa y la defensa que convirtió a Badajoz en una plaza estratégica para controlar las fronteras a lo largo de la historia.
-
JoseIgnacioSoto / ISTOCK
Parque Nacional de Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe es un punto de referencia obligada, tanto de la ornitología como de la flora mediterránea. Situado en el triángulo imaginario que forman las ciudades de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata y con el río Tajo como eje vertebrador, encontrarás el Parque Nacional de Monfragüe, un espacio natural único, que forma parte de un territorio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2003.
10 imprescindibles para conocer Extremadura
-
ISTOCK
Monasterio de Yuste
Que el emperador Carlos V quisiera pasar sus últimos días en él, ha propiciado que se conozca más allá de nuestras fronteras. Fue deseo del emperador Carlos V pasar sus últimos días de vida en un monasterio, y el elegido fue precisamente el de Yuste, haciéndose éste conocido en toda España por tal circunstancia, además de por su riqueza artística y su ubicación en una zona privilegiada de la comarca de La Vera. Lo encontrarás a unos dos kilómetros de Cuacos de Yuste, en un paraje lleno de calma, rodeado de arboledas y de pequeños arroyos.
-
Ivan Marc Sanchez / ALAMY
Granadilla
Desalojada tras declararse inundable, Granadilla se encuentra en un proceso de rehabilitación para devolverle su esplendor. A orillas del embalse de Gabriel y Galán hallarás Granadilla, una localidad que fue fundada por los musulmanes en el siglo IX. Esta villa amurallada está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1980 y en 1984 se incluyó en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Desde entonces, muchos estudiantes se acercan cada año para ayudar en su rehabilitación.
-
Turismo de Extremadura
Playa de Orellana
El embalse de Orellana te ofrece la posibilidad de pasar el mejor día de playa con tu familia en plena Extremadura. En el término municipal de Orellana la Vieja se encuentra la primera playa de interior de toda España con bandera azul por su accesibilidad, la calidad de sus aguas o la información ambiental que se ofrece a los usuarios. Además, también es sendero y puerto deportivo azul.
-
Turismo de Extremadura
Meandro el Melero
Un enclave peculiar para hacer senderismo y disfrutar de su piscina natural. En el límite oriental de la comarca de Las Hurdes está situado el Meandro del Melero, formado por el río Alagón en las cercanías de Riomalo de Abajo. Un paraje natural de suma belleza que destaca por poseer una vista panorámica espectacular desde su mirador, conocido como La Antigua.
-
KarSol / ISTOCK
La ciudad romana de Cáparra
El yacimiento arqueológico de la antigua Ciudad Romana de Cáparra, entre los términos municipales de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla, en la provincia de Cáceres, es una extensa superficie de varias hectáreas con restos muy bien conservados de la civilización romana. La calzada que formaba la Vía de la Plata, sus termas, sus calles o su icónico arco cuadriforme, único en España, son una muestra ineludible de esta época de la historia.
-
CORDON
Los Barruecos
En mitad de la penillanura cacereña se encuentra el monumento natural de Los Barruecos, una espectacular creación natural a la que también el ser humano ha contribuido. Un espacio de relieve aplanado, salpicado de charcas y enormes domos graníticos que conforman este paisaje sugerente y único.